domingo, 8 de julio de 2012

Guía Metodológica de Investigación



INTRODUCCIÓN 

Este documento tiene por objeto orientar a alumnos y profesores en la preparación de un Proyecto de Tesis acorde a los requerimientos teóricos, doctrinales y metodológicos de la Carrera de Derecho. 

El documento pretende ser una guía práctica de trabajo que sistematiza conocimientos y experiencias adquiridas durante los tres últimos años académicos con alumnos de la Carrera, quienes disponían poco o ningún conocimiento acerca del proceso de investigación científica. Aunque está orientado principalmente al desarrollo de una tesis bajo el sistema de paneles, la metodología es valida también para quienes quieran elaborar su investigación bajo el sistema tradicional de la tesis guiada. 

Si bien para la preparación de un proyecto de tesis esta guía brinda los elementos metodológicos necesarios, éstos no son suficientes ya que se encuentran presentes otros importantes factores referidos a la orientación teórico-doctrinal propia de los alumnos, de los profesores guías, y los profesores panelistas, así como la dedicación, compromiso e interés por parte de quienes se embarcan en el desafiante proceso de la investigación académica. 

La Carrera de Derecho sostiene que la realización de una Tesis Académica, implica un aporte al desarrollo de la Ciencia en general y del Derecho en especial, por lo que desde la preparación misma del Proyecto deben demostrarse habilidades asociadas a formular problemas de investigación relevantes y pertinentes y que puedan ser resueltos bajo cualquier tipo de estudio: Dogmático Jurídico, Cualitativo, Confirmatorio u otros, pero necesariamente en el marco de la consistencia teórico-doctrinal y la sistematización metodológica. Sólo de este modo será posible reclamar calidad académica y aplicabilidad de recomendaciones y propuestas en la práctica del Derecho y la Justicia en la sociedad.  


TEMA O TITULO PROVISIONAL 

ESQUEMA GENERAL 
1. DEFINICIÓN DEL ÁREA DE INVESTIGACIÓN 
2. SELECCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 
    2.1 JUSTIFICACIÓN TEORICO-DOCTRINAL 
    2.2 JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA 
    2.3 JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA 
3. DETERMINACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 
    3.1 OBJETIVO GENERAL 
    3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
4. ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN 
    4.1 SECTOR JURÍDICO/SOCIAL/ECONOMICO/POLÍTICO 
5. ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN 
    5.1 TIPO DE ESTUDIO 
    5.2 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 
    5.3 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Y GANTT 
    5.4 UNIDAD DE ANÁLISIS 
    5.5 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 
    5.6 ANALISIS DE DATOS 
6. PROPUESTA 
7. ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN 
8. BIBLIOGRAFÍA COMENTADA 
9. ANEXOS 


GUIA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE TESIS

DEFINICIONES 

I. DEFINICIÓN DEL ÁREA DE INVESTIGACIÓN 
Este punto constituye una aproximación teórica y conceptual a lo que será, posteriormente, el Marco Teórico-Doctrinal de la tesis. Se indicaran comentes teóricas y doctrinales, se discutirán algunas ideas generales sobre la legislación comparada, y si aplicable la Jurisprudencia, todo esto servirá como referencia para la formulación del problema de Investigación. 
Existen fuentes variadas para una investigación, estas incluyen por ejemplo: estudios previos sobre el tema, experiencias personales, material escrito (códigos, leyes, libros, monografías, artículos en revistas o periódicos); teorías, modelos, paradigmas; creencias; etc. 
En otras palabras, las ideas conducentes a una investigación constructiva pueden provenir de cualquier parte, incluyendo nuestros propios valores y discusiones referidas al tema con otras personas. 
Es importante, por ejemplo, que entre muchos otros aspectos se discutan los siguientes: - Qué es lo que esta investigación pretende priorizar 
- Cuál es la concepción básica de la problemática bajo estudio 
- Si el fenómeno bajo estudio es de complejidad 
- Si la problemática requiere de propuestas especiales 
- Si es necesario situar esta problemática dentro de marcos conceptuales y doctrinales específicos 
- Cuáles son las áreas críticas en relación a la problemática 
- Si existen ventajas o limitaciones en cuanto a esta problemática 
- Si en el transcurso de la investigación se determinarán factores que permitan cambiar/mejorar/solucionar la problemática bajo estudio. 
La Bibliografía comentada es el punto inicial para una mejor discusión de este primer punto. 
La revisión de archivos (diversas fuentes de información) sobre el tema de interés se hace necesaria e implica un trabajo de tipo selectivo primero y exhaustivo después. Conociendo qué se ha hecho antes en relación al tema de interés beneficia al investigador de diferentes maneras: (1) advirtiendo si existen otros estudios similares, (2) adviniendo sobre resultados poco exitosos en estudios similares, (3) clarificando las dimensiones del tema de interés, (4) sugiriendo las varias maneras en que los conceptos puedan ser observados. 

2. SELECCIÓN V FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 
Muchas veces es difícil para una persona que debe realizar una investigación académica (tesis/disertación) el poder diferenciar claramente entre lo que constituye la referencia general del área de interés o tema del estudio y la definición del problema de investigación. Seleccionar el problema y definirlo hasta el punto en que pueda ser investigado demanda muchas horas de estudio previo. Es bueno tener en cuenta los siguientes elementos en relación a lo que constituye un problema de investigación: 
- El problema de investigación implica refinar o estructurar formalmente la idea del área de interés. 
- Un problema de investigación es antes que nada una pregunta que esencialmente trata de averiguar sobre la relación entre dos o más fenómenos, hechos o variables. 
- El problema de investigación debe ser formulado en una forma clara y precisa que permita en cualquier momento su verificación teórica o empírica. 
- El problema de investigación debe ser observable en la realidad social. 
2.1 JUSTIFICACIÓN TEÓRICO-DOCTRINAL 
El investigador en este punto debe entre otras cosas: 
- Sustentar cómo el estudio propuesto busca a través de la teoría y la doctrina (revisión de ciertos conceptos básicos) encontrar explicaciones/soluciones a la problemática bajo estudio. 
- Mostrar cómo la teoría y la doctrina permitirán contrastar y relacionar los diferentes conceptos con la realidad social.  
- Explicar cómo desde el punto de vista teórico jurídico, la investigación está plenamente fundamentada. 
- Esta Justificación deberá estar apoyada por las referencias (autores, corrientes) más importantes derivadas de la bibliografía comentada. 
2.2 JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA 
El investigador debe en este punto explicar como acudiendo al uso de una metodología válida (ejm. dogmático-jurídica, cualitativa, confirmatoria, triangulación múltiple, jurídico-filosófica, jurídico-dialéctica) se conseguirá responder al problema de investigación y alcanzar los objetivos del estudio. 
2.3 JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA 
El investigador en este punto debe, entre otras cosas: 
- Precisar por qué este tipo de estudio es relevante. 
- Explicar qué le permitirá la investigación, por ejemplo: proponer una norma, diseñar una estrategia, formular políticas, recomendar acciones/soluciones concretas, etc. 
- Aclarar quién se beneficiara con este estudio. 
- Explicar por qué esta investigación resultará pertinente y efectiva. 

3. DETERMINACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 
El investigador deberá distinguir claramente entre el objetivo general y los objetivos específicos del estudio. 
3.1 OBJETIVO GENERAL 
Es el gran propósito y guía de la investigación. A este objetivo se da respuesta con la parte de recomendaciones y/o propuesta del estudio. En este punto el investigador debe aclarar si con esta investigación pretende: 
- Aportar a un área especifica del Derecho, disciplina, teoría. modelo, paradigma, o simplemente al campo concreto de la problemática bajo estudio. 
- Resolver un problema especial. 
- Probar una posible relación de causalidad. 
- Las posibilidades de enunciados para un objetivo general son amplias y dependen de la intención final que tiene el investigador (ejemplo: demostrar, determinar, examinar, evaluar, etc.). 
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
Son las guías específicas de la estructura de la investigación y que ayudan a conseguir el objetivo general. En este punto el investigador debe explicar si con este estudio pretende ente otras cosas: 
- Analizar un fenómeno específico en relación a la problemática bajo estudio. 
- Definir conceptos sobre algún tema concreto. 
- Establecer las características, las causas o los efectos bajo estudio. 
- Detectar ciertas necesidades. 
- Evaluar condiciones/realidades. 
- Determinar factores claves que afectan (positiva o negativamente) al fenómeno bajo estudio. 

4. ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN 
4.1 SECTOR JURÍDICO/SOCIAL/ECONOMICO/POLITICO 
El investigador debe en este punto caracterizar el área o las áreas del derecho y si aplica de otras disciplinas de mayor influencia en su estudio. Si aplicable, el estudio deberá también precisar el área geográfica que involucrará el estudio: un continente, un país, una región, una ciudad, una comunidad rural, un barrio, etc. 

5. ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN 
5.l TIPO DE ESTUDIO 
Las investigaciones académicas en el campo del Derecho pueden corresponder a uno de los siguientes campos: 
a) Dogmático- jurídico cuyo objeto lo constituye el orden jurídico, es decir, lo investigado es la norma jurídica en su contenido dispositivo abstracto. Su fin es la determinación del contenido normativo de! orden jurídico. Las fuentes de este tipo de estudio son las normas jurídicas positivas, la historia de su establecimiento, la interpretación judicial y la doctrina. El problema jurídico de investigación es definido desde una perspectiva estrictamente formalista. La finalidad es evaluar las estructuras del Derecho mismo que es ubicado como una ciencia o técnica formal y, por consiguiente, como una variable independiente de la sociedad, dotada de autosuficiencia metodológica y técnica. 
b) Cualitativo y/o Confirmatorio, cuyo objeto es la eficacia del orden normativo vigente en su relación con problemas sociales concretos. Sus fuentes de información son el orden normativo y la realidad social, es decir, lo investigado es el orden normativo en medio de los factores económicos, sociales, políticos, culturales, psicológicos, etc. donde rigen y se aplican las normas jurídicas. El problema jurídico de investigación es definido desde una perspectiva jurídica social. La finalidad es evaluar la razón de ser y funcionamiento del Derecho mismo que es inscrito en el amplio campo de las Ciencias Sociales y por consiguiente, éste es considerado como una variable dependiente de la sociedad, y sus expresiones normativas son los "dalos" que reflejan relaciones sociales entre individuos y grupos. Este tipo de estudios pueden variar entre simples descripciones de eventos/fenómenos hasta la verificación empírica de la validez de hipótesis. Sus métodos y técnicas están definidos en función del tipo de estudio que se quiere realizar a saber: 
c) Cualitativo, es decir abarca desde lo descriptivo porque sólo busca encontrar cuales son las características (formas, variaciones) del fenómeno bajo estudio. Para mayores referencias sobre este tipo de investigación, ver el trabajo de Jorge Witker, La Investigación Jurídica. México: McGraw-Hill, 1995. Para una mejor comprensión de este tipo de estudios, ver Hernández, Roberto, Fernández, Carlos y Bautista, Lucia. 1998. Metodología de la Investigación - México: McGraw-Hill. - Cuantitativo, es decir confirmatorio-analítico-causal porque intenta explicar cuales son las causas y/o consecuencias del fenómeno bajo estudio. 
5.2 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 
Aunque algunas investigaciones en el acerca del Derecho pueden ser realizadas sin la necesidad de contar con una hipótesis. La formulación de una hipótesis jurídica y/o empírica es el punto central de una tesis. 
El investigador debe tener en cuenta que la mayoría de los estudios dogmático-jurídicos y cualitativo-descriptivos no están basados en racionales teóricos lógicamente desarrollados. Estos estudios son por lo tanto preliminares al desarrollo de una teoría verificada, en otras palabras, sólo permiten: 
- Establecer relaciones básicas entre variables 
- Construir tipologías. 
- Definir hipótesis jurídicas básicas (se explican a partir de la teoría y la doctrina). 
- Formular una teoría básica. 
Por el lado de los estudios confirmatorios, el investigador debe predecir la relación que espera encontrar entre los fenómenos o variables en los que está interesado. En otras palabras, estos estudios requieren: 
- La formulación de una hipótesis de investigación, que no es otra cosa que una afirmación empíricamente verificable de la relación entre dos o más variables. 
- Una variable es un factor que puede diferir o variar de una situación a otra o de o de un grupo particular a otro. La variable que uno está intentando explicar es variable dependiente, es decir aquella causada por algún otro factor. Por el otro lado, el factor que causa es llamado variable independiente. 
- Las variables deberán ser necesariamente definidas conceptual y operacionalmente. Una definición conceptual define a la variable con otros términos o en forma real, por ejemplo, la definición encontrada sobre un término en un diccionario especializado; este tipo de definición no es suficiente sin embargo para la verificación de una hipótesis por lo cual se requiere su operacionalización. Una variable operacional nos dice que para medir una variable deben seguirse ciertas operaciones o pasos para conseguir un indicador de esta variable que nos relacione directamente con la realidad. Resumiendo, el propósito de los estudios cuantitativos o confirmatorios es probar si la relación hipotética existe o no. Es decir, la hipótesis de trabajo debe ser verificada para confirmar o rechazar la relación que se esta teniendo. 
5.2.1 TRIANGULACIÓN METODOLÓGICA  
La triangulación es la utilización de múltiples métodos/técnicas de investigación que permiten revelar diferentes aspectos del fenómeno bajo estudio. La triangulación propone una nueva línea de acción para el investigador así como también un nuevo conjunto de significados para el proceso de investigación. La triangulación evita el supuesto acerca de la superioridad de un método/técnica sobre los otros a partir de ciertas cualidades intrínsecas que uno u otro posee. 
La triangulación permite incluso que las corrientes metodológicas dogmático-jurídica y cualitativo-confirmatoria, que aparentan ser antagónicas, se hagan compatibles en la formulación de hipótesis jurídicas. Esta combinación permite de una mejor manera al investigador a adelantar proposiciones que cuidadosamente consideren factores causales opuestos. 
5.3 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 
El diseño de investigación se refiere al plan o estrategia definido para responder a la(s) pregunta(s) de investigación. El diseño indica al investigador lo que debe hacer para alcanzar los objetivos de su estudio, este plan detalla la forma como se obtendrá la información. 
La selección del diseño de investigación implica aspectos tales como el tipo y profundidad de estudio. En este punto, es necesario adjuntar un diagrama de GANTT en el que se cruza información referida a todas las actividades a cumplirse durante la investigación (en relación a los objetivos específicos), el costo que implicará cada actividad y el tiempo que demandará su ejecución. 
Por lo general y dadas las características de los estudios académicos en Derecho, el tipo de diseño de investigación corresponde al no-experimental. Para una detallada discusión sobre la triangulación en la investigación ver, Norman K. Denzin, 1978. The Research Act: A Theoretical Introduction to Sociological Methods. Nueva York: McGraw-Hill - La investigación no experimental es aquella que se realiza sin manipular deliberadamente la(s) variable(s) independiente (s). Se basa en variables que ya ocurrieron o se dieron en la realidad sin la intervención del investigador. Es un enfoque retrospectivo, y se lo conoce también como investigación ex post-facto (los hechos y variables ya ocurrieron). 
5.4 UNIDAD DE ANÁLISIS 
En este punto el investigador debe definir cual es el objeto y quiénes son los sujetos -si aplicable-informantes y/o de investigación. Esto dependerá de como han sido precisados su problema de investigación y los objetivos del estudio. 
Una vez definida la unidad de análisis se debe delimitar, si procede, la población a ser estudiada y sobre la cual se pretende generalizar los resultados. Así, una población o universo es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de características especificadas. Por el otro lado. se tiene una muestra que no es otra cosa que un sub-campo de la población, en caso de trabajarse con una se deberá especificar si esta muestra será del tipo probabilístico o no probabilístico. 
5.5 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 
Los estudios académicos en Derecho incluyen desde investigaciones exploratorias pequeñas y aisladas, hasta estudios confirmatorios altamente estructurados- incluyendo el análisis de tipo jurídico-doctrinal. la observación de eventos naturales, el análisis histórico de archivos, etc. 
El investigador indicará si la técnica(s) seleccionada(s) para su investigación, para ello, debe tener en cuenta que la selección estará estrechamente ligada al tipo de problema de investigación definido. Podrán ser técnicas cualitativas, podrán ser técnicas cuantitativas o una combinación de diversas técnicas con la aplicación de la triangulación metodológica. 
5.6 TIPO DE ANÁLISIS 
El investigador debe tener en cuenta que el propósito último del análisis científico es obtener un entendimiento o explicación del problema (o población) que se está investigando, o permitir una predicción. Aunque se presenta necesariamente una superposición entre las formas de analizar los datos, existe una diferencia importante entre la investigación cualitativa y la investigación confirmatoria. 
Para una mejor comprensión de este tipo de diseño en contraposición a lo de tipo experimental, ver por ejemplo Hernández et al (1998, 2da. Edición, Diseños de Investigación). Para detalles sobre el muestreo en general, ver Hernández et al (1998, 2da. Edición, Universo y Muestra). Esta última edición dispone también de un paquete estadístico que ayuda a precisar muestras según las características del estudio en cuestión. La característica más que diferencia el análisis cualitativo del confirmatorio es el momento en el cual éste análisis está siendo realizado. Por ejemplo, por regla general, el análisis en los estudios cualitativos es realizado en el momento mismo en que la información está siendo recolectada, mientras que en los estudios confirmatorios primero se recolectan los dalos y posteriormente se los analiza de una manera mucho más estructurada. 
a) Análisis exploratorio: El análisis cualitativo tiene que ver con el problema de la construcción de tipologías (ej. tipos de conducta), normalmente estas tipologías son construidas mientras el investigador esta recolectando su información. 
El objetivo último del análisis cualitativo es interrelacionar las generalizaciones y las tipologías a fin de definir una teoría básica en relación al problema, hecho o fenómeno bajo estudio. Es en la parte final de la redacción del informe que el investigador puede juntar todas las piezas y conseguir respuestas más específicas sobre los resultados a los cuales le ha conducido este tipo de estudio cualitativo. 
b) Análisis confirmatorio: El análisis de los datos en estudios confirmatorios está organizado alrededor de la(s) hipótesis que ha(n) guiado la recolección de la información. En otras palabras, el objetivo es analizar los datos de tal manera que permitan la mejor verificación de la(s) hipótesis de investigación. 
Es en los análisis confirmatorios donde se ponen en práctica las técnicas cuantitativas más sofisticadas. Es precisamente por la posibilidad de cuantificar los datos que el investigador dispone de diversos tipos de análisis: preliminar, univariado, bivariado y multivariado. 
- Análisis preliminar: Una gran mayoría de los estudios confirmatorios requieren de un análisis de tipo preliminar. Por ejemplo, cuando algunos métodos cualitativos como la observación participante o el análisis de contenido han sido empleados para recoger información, se hace necesario codificar o categorizar todos los datos recolectados (ej. darles valores numéricos). Es durante la etapa de los análisis preliminares que los investigadores dedicados a un estudio confirmatorio pueden trabajar sobre la base de escalas que no son nada más que una serie de pasos graduados a lo largo de la dimensión simple de un concepto teórico. Por ejemplo, sobre la base de respuestas obtenidas por un investigador en relación a ciertas actitudes, creencias, opiniones y sentimientos, se pueden construir escalas que miden la intensidad actitudinal de los individuos estudiados con relación a, por ejemplo, grupos raciales o étnicos, grupos ocupacionales, grupos religiosos, etc. El ejemplo más conocido de este tipo de escalas es la llamada Escala de la Distancia Social de Bogardus. 
- Análisis univariado: Implica el análisis de una sola variable. Por ejemplo, podemos considerar la variable educación en una investigación que busca determinar cual es el número promedio de años de educación que las personas de una empresa tienen completados. Para esto, podemos primero agrupar a los individuos según el número de ciclos y años de estudio completados (básico, intermedio, medio, universitario); luego estos datos podrán ser analizados en función de porcentajes y finalmente en función de medidas de tendencia central (ej. media aritmética). Como conclusión, tan sólo diremos que el número promedio de años de educación completados por las personas de la empresa es N. 
- Análisis bivariado: Implica el análisis comparativo de dos variables. Retomando el ejemplo anterior, queremos ahora saber no sólo el promedio de años de educación completados sino también cual es la distribución de estos resultados de acuerdo al sexo de los entrevistados. En otras palabras buscaremos establecer una relación destinada a darnos a conocer cual es el nivel de educación de acuerdo al sexo de la persona entrevistada. Si esta relación fuese “hipotetizada” antes de las entrevistas, los resultados que obtengamos nos permitirían verificar la hipótesis de trabajo, es decir confirmarla o rechazarla mediante los datos recolectados. 
- Análisis multivariado: Casi todas las investigaciones confirmatorias son analizadas por medio del análisis de tipo multivariado. En este tipo de análisis tres o más variables son examinadas en forma simultánea. Retomando el ejemplo anterior, ahora no sólo queremos saber el nivel de educación por sexos sino también ahora ver que pasa con la variable edad. 

6. PROPUESTA 
Uno de los principios de una investigación es que los resultados deberán comunicarse con claridad y de acuerdo a un conjunto de elementos claves que el investigador deberá tener en cuenta con anticipación: Cuál es el contexto en que habrán de presentarse los resultados? Quienes son los receptores/lectores/usuarios de los resultados? Cuáles son las características de estos sujetos? 
Por principio, el contexto de la investigación corresponde al académico lo que implica que los resultados deberán presentarse a lectores/evaluadores con niveles de educación elevado y amplio conocimiento del fenómeno de estudio. Las recomendaciones y/o propuesta son una respuesta directa al objetivo general definido. La diferencia entre una recomendación y una propuesta es el nivel de generalidad de la primera y de una mayor especificidad de la segunda. 
Tesis prepositivas son una característica casi obligada de los estudios de tipo dogmático-jurídico. La formulación de una propuesta, sin embargo, implica un buen conocimiento de técnicas legislativas ya que el investigador estará proponiendo fundamentalmente leyes, decretos, resoluciones. 
Las tesis podrán también recomendar y/o proponer modelos, políticas, diseños, estrategias. 
Parte integrante de este punto en la propuesta de investigación será el posible índice de contenido de su tesis. 

7. ETICA EN LA INVESTIGACIÓN 
El investigador debe tener en cuenta que los aspectos éticos y los valores están presentes con uno en todo momento. El investigador tiene que estar consciente de las consecuencias que la investigación podría provocar tanto a uno mismo, a la gente investigada, a la sociedad en su conjunto y a la ciencia en general. 

8. BIBLIOGRAFÍA COMENTADA 
El investigador debe adjuntar la bibliografía comentada que ha revisado para la preparación de su propuesta de tesis o disertación. Esta bibliografía sólo es el comienzo de toda la información que el investigador tendrá que revisar para la etapa de elaboración de su tesis o disertación. En términos generales, una bibliografía comentada no es otra cosa que un resumen anal Fabiana dice: analítico de un documento (libro, artículo, reporte estadístico, ley, etc.) revisado por el investigador.  

9. ANEXOS 
Corresponde a cuadros, estadísticas, gráficos, recortes y toda aquella otra información que no forma parte del texto pero que dada su importancia complementa el trabajo de la propuesta con fines de la investigación para la tesis. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario