jueves, 22 de agosto de 2013



El proyecto de investigación – Esquema para el diseño metodológico


El plan o proyecto de investigación -dentro del proceso de elaboración de una Tesis, Memoria o Tesina de educación superior- puede definirse como  “el conjunto ordenado de pasos metodológicos y procedimentales destinados a recolectar, procesar y analizar la información de campo necesaria para producir nuevos conocimientos”.  Aquí se presenta una descripción ordenada de cada uno de estos pasos, como ilustración para alumnos tesistas que se encuentran en la etapa inicial de la construcción de su objeto de investigación.

El plan o proyecto de investigación se realiza en tres pasos, a saber:

a)  la fase preparatoria de la investigación;

b) la fase de pre-encuesta o pre-test; y

c) la fase de levantamiento y procesamiento de la información.

LA FASE PREPARATORIA DE LA INVESTIGACIÓN

Esta etapa corresponde al trabajo de elaboración del marco formal y teórico de la investigación, la que no implica en general trabajo de campo ni contacto con el terreno de investigación.

Las tareas que implican esta fase son las siguientes:

a)  el análisis bibliográfico y el estudio documental, mediante una compilación de los estudios actualmente disponibles y que se expresa en dos tipos de trabajos de búsqueda, a saber, el análisis bibliográfico que tiene por objeto fundar la investigación en la tradición existente de investigaciones científicas sustentables y relativas al mismo tema y que significa hacer una recensión lo más completa y actualizada posible de los materiales publicados y su análisis y confrontación con el objeto de investigación.  A su vez, el estudio documental tiene por objeto aportar todos los antecedentes estadísticos y cualitativos sustentables, pertinentes y actualizados, que dicden relación con la realidad del objeto de investigación y con la población o casos.

b) el marco conceptual y teórico, entendiendo por tal al corpus de conceptos, doctrinas, teorías atingentes y relacionadas con el objeto de investigación y que dá cuenta de cada uno de los objetivos, hipótesis y variables que se van a investigar.  Este marco teórico se construirá según si el objeto de investigación responde a hipótesis que se deducen de datos provenientes de la experiencia o de resultados empíricos  validados metodológicamente; o de teorías destinadas a validar  hipótesis que han sido deducidas de una construcción teórica.

LA FASE DE PRE-ENCUESTA O PRE-TEST

Esta fase supone los siguientes pasos procedimentales:

a)  la selección  de los métodos de observación;

b) la formulación de la o las preguntas de investigación;

c) la formulación de la hipótesis de investigación, es decir de una respuesta tentativa a las preguntas de investigación;

d) el diseño muestral o la construcción del conjunto coherente de casos que serán utilizados como sujetos de investigación y la definición de los criterios de selección de los integrantes de la muestra;

e) la construcción del o los instrumentos de recolección de datos (IRD), es decir, de las tecnicas que se utilizarán para recoger la información empírica en terreno;

f) el diseño de la estrategia de campo, a través de la cual se planifica la recolección de datos en terreno;

g) la aplicación de un pretest a partir de un número limitado de integrantes de la muestra para validar el IRD.

FASE DE LEVANTAMIENTO Y PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Supone los siguientes pasos sucesivos:

a) aplicación del IRD en terreno o levantamiento de la información en terreno;

b) tabulación y procesamiento de la información; y

c) análisis de la información, conforme a criterios de análisis cualitativo, análisis cuantitativo o análisis cuali-cuanti.

ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO

Investigación cuantitativa y cualitativa

• Existen dos enfoques básicos en la investigación:

1. El cuantitativo “utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente y confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento de una población” (Hernández etal, 2003; p.5)

2. El cualitativo “por lo común, se utiliza primero para descubrir y refinar preguntas de investigación. A veces, pero no necesariamente, se prueban hipótesis. Con frecuencia se basa en métodos de recolección de datos sin medición numérica, como las descripciones y las observaciones” (Hernández etal, 2003; p.5)

Ambos usan fases similares y relacionadas entre sí:

1. Observación y evaluación de fenómenos
2. Establecimiento de ideas como resultado de (1)
3. Pruebas que demuestren el fundamento de (2)
4. Revisión de ideas con base en (3)
5. Proposición de nuevas observaciones para cimentarlas ideas originales o generar otras


GUIA DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU PARA EL REGISTRO Y CITADO DE FUENTES DOCUMENTALES

¿EL UNIVERSO ES UNA CUESTION DE FE O UNA CUESTION CIENTIFICA?


RECUERDEN QUE 
"UN PROBLEMA BIEN PLANTEADO ES UNA INVESTIGACION CASI RESUELTA"  

NO HAY UN SECRETO, UNA TECNICA NI UNA RECETA SEGURA PARA ENCONTRAR SU PROBLEMA DE INVESTIGACION, PERO AYUDA MUCHO MANTENER SIEMPRE UNA ACTITUD FILOSOFICA, DE PERMANENTE DUDA, CUESTIONAMIENTO, CURIOSIDAD SOBRE AQUELLO QUE NOS INTERESA. LA CLAVE, EN TODO CASO, ES MANTENER SIEMPRE UNA ACTITUD PROBLEMATICA.

Hernandez  Sampieri,  Roberto ;Fernández Collado, Carlos;Baptista Lucio, Pilar
Metodología de la Investigación.
Mc Graw Hill, México 1997

Ver en:
Hernandez Sampieri, Roberto ;Fernández Collado, Carlos;Baptista Lucio, PilarMetodología de la Investigación. Mc Graw Hill, México 199


PARADIGMA DE KUHN


EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

F. Javier Murillo

Una de las fases más difíciles del proyecto de investigación es la elección y  formulación de un problema adecuado. 

El problema de investigación adquiere distintos sentidos según los fines que se plantee el equipo investigador. Puede considerarse como una dificultad u obstáculo que desconcierta a los investigadores; como una pregunta que el investigador se plantea de cara a la comprensión  y explicación de un fenómeno de naturaleza educativo y social; o, incluso, como una situación que el investigador considera como susceptible de  cambio o mejora.

Identificación de los problemas

No se dispone de reglas o procedimientos que lleven directamente a la identificación  de problemas de investigación. Las fuentes de los problemas pueden ser varias: 

  1. La experiencia derivada de los problemas observados en los diversos ámbitos de la educación
  2. Las innovaciones, los cambios sociales, las reformas educativas.... Desde la implantación de una nueva ley, como puede ser la LOE, hasta las aplicaciones de la web 2.0 en como recursos didáctico.
  3. La información recogida de seminarios, artículos, libros, etc. 
  4. El estudio de memorias de investigación ya realizadas: toda memoria debe finalizar con una apartado de “discusiones” o “sugerencias para futuras  investigaciones”, donde se apuntan nuevos retos que quedan por trabajar. O incluso la replicación o revisión de investigaciones ya realizadas.
  5. El contacto con personas expertas en el ámbito de la investigación educativa.


Valoración del problema

Antes de que el problema de investigación pueda ser considerado como apropiado, deben tenerse en cuenta algunas cuestiones, y sólo cuando éstas han sido contestadas afirmativamente puede considerarse como bueno.

Algunas ideas para su valoración son: 


  1. Real: ¿Es nuevo el problema? ¿Se dispone ya de una contestación al mismo?
  2. Resoluble: ¿Es éste el tipo de problema que puede ser eficazmente resuelto mediante el proceso de investigación? ¿Pueden ser recogidos datos relevantes para probar la teoría o encontrar respuesta al problema bajo consideración? 
  3. Relevante: ¿Es el problema significativo? ¿Se halla implicado en él un principio importante?
  4. Factible: ¿Tienen el equipo la necesaria competencia para realizar un estudio de este tipo? ¿Conoce el equipo lo suficiente en este campo para comprender sus aspectos más importantes y para interpretar los hallazgos? ¿Dispone el equipo de los conocimientos técnicos suficientes para recoger, analizar e interpretar los datos? ¿Pueden obtenerse los datos pertinentes? ¿Se dispone de sistemas o procedimientos de recogida de datos válidos y fiables? ¿Se tienen los recursos económicos y humanos necesarios para llevar a cabo el trabajo? ¿Que posibilidades hay de conseguir una financiación? ¿Se tiene el tiempo suficiente para finalizar el proyecto?
  5. Generador de conocimiento: ¿Produciría la solución alguna diferencia en los que se refiere a la teoría y la práctica de la gestión cultural? Un problema trivial cuya solución no enriquece la teoría, ni es útil en la practica debe rechazarse y volcar el esfuerzo en cuestiones de mayor interés teórico o práctica.
  6. Generador de nuevos problemas: ¿Va a abrir nuevos interrogantes en el campo de estudio? Una buena investigación no sólo contesta a una pregunta sino que plantea nuevas cuestiones de cuyo estudio depende el avance de las ciencias sociales.


Desde algunos enfoques de investigación, como la investigación-acción, existen otros criterios para valorar al problema, tales como: que sea práctico y real, que tenga utilidad para los prácticos, que responda a las necesidades de la práctica de la gestión cultural, que sea aplicable a corto plazo o que sirva para cambiar o mejorar la práctica.

Formulación del problema

Formular correcta un problema consiste, básicamente, en reducirlo a sus aspectos y relaciones esenciales. Debe ser formulado con precisión, en una o varias preguntas concretas donde se relacionen las variables implicadas.

Algunas condiciones que debe cumplir son:

  • Especificar lo que ha de determinarse o resolverse
  • Restringir el campo de estudio en un interrogante concreto
  • Enunciarse de una forma clara y unívoca, de modo que la respuesta sólo admita respuestas precisas
  • Susceptible de verificación empírica. No debe plantear juicios de valor sobre lo que es mejor o peor, sobre cómo debería ser idealmente la realidad, sino sobre cómo es realmente.
  • Su formulación debe responder a tres criterios básicos:


  1. Claridad. Cualquier persona que lea el problema debe entender a qué cuestiones se pretende responder con la investigación
  2. Concisión. En este caso, lo breve y bueno, dos veces bueno.
  3. Operatividad. El planteamiento operacional consiste en especificar no sólo el fenómeno, sino también en qué unidades va a ser medidos cada uno de estos efectos.


Etapas del planteamiento del problema

Aunque no existe un único procedimiento, una buena sugerencia para el establecimiento del problema de investigación para un proyecto puede ser:

1. Elección de un área o tema
2. Identificación y delimitación del problema
3. Valoración del problema
4. Formulación definitiva






miércoles, 7 de agosto de 2013

COMO CITAR O REGISTRAR LAS FUENTES DE INFORMACION



Referencias Bibliográficas

·         VERA PAREDES, Isaías. Desarrollo Teórico y Práctico del Plan Contable General Revisado, Tomo I. Primera Edición, Editores e Impresores Surco S.A.  Lima, Perú. 2003. 75 pp


·         VALDIVIA LOAYZA, Carlos y FERRER QUEA,, Alejandro. Todo Sobre Existencias. Primera Edición. Instituto Pacífico S.A.C. Lima, Perú. 2007.. 310 pp

·         BENÍTEZ MIRANDA, Miguel Ángel y MIRANDA DEARRIBAS, María Victoria. Contabilidad y Finanzas para la Formación Económica de los Cuadros de Dirección. Editorial Donostiarra. La Habana 1997. 350 pp.

·      DAVID R. Anderson. Estadística para Administración y Economía. Editorial International Thomson. Octava Edición. México 2004. 1006 pp.

·      GIRALDO JARA, Demetrio. Plan Contable Generalmente Revisado. Editorial San Marcos, Quinta Edición. Lima 2005. 264 pp.

·      STEPHEN A., Ross. Finanzas Corporativas. Editorial McGraw - Hill, Quinta Edición. México 2000. 356 pp.

·      VILLACORTA CAVERO, Armando. Productos y Servicios Financieros Operaciones Bancarias. Editorial, Pacífico. Lima 2001. 704 pp.

·      WALASH, Ciaran, Fundamentales de Gestión Empresarial. Editorial Pearson Educación SA. Primera Edición. España 2001. 1049 pp.

·       WESTON J., Fred; COPELAND, Thomas. Finanzas en Administración. Editorial Mac Graw - Hill. México 1995. 1358 pp.


Referencias Hemerográficas:
·         APELLIDOS, Nombre. Título del Artículo. En: Nombre de la Revista. Edición (si es posible) Lugar de la Publicación. Editorial (si es posible). Volumen, Número. Año. Nº de pág.


·         PAREDES REÁTEGUI, Carlos.  Origen de las Normas Internacionales de Contabilidad (NICs). En: Revista de Investigación y Negocios Actualidad Empresarial. Primera Quincena, Lima, Instituto Pacífico S.A.C., Octubre 2002. Volumen 2 Nº 24.Pág. VI-1.


·         ROJAS NOVOA, Sandra y  BALDEÓN GÜERE, Alejandra. Sobre Teorías de Renta y Criterios de Vinculación en el Impuesto a la Renta. En: Revista de Investigación y Negocios Actualidad Empresarial.  Primera Quincena, Lima, Instituto Pacífico S.A.C., Junio.2007. Volumen 7 Nº 136. Pág. I-1.


Referencias electrónicas

·         BOLAÑOS BARRERA, Ricardo. Pequeñas y Medianas Empresas. Pyme. México. Disponible en:    http://www.Gestiopolis.com/canales5/emp/pymecommx/68.htm#mas-autor  Consultado el 18 de Octubre del 2007.


·         Superintendencia Nacional de Administración Tributaria. TUO del Impuesto a la Renta – Legislación. 2007. Disponible en: http://www.sunat.gob.pe/legislacion/renta/ley/index.html Consultado el 30 de junio de 2007.


·         Pontificia Universidad Católica del Perú.  Palestra - Portal de Asuntos Públicos. 2004. Disponible en: http://palestra.pucp.edu.pe/ Consultado el 15 de agosto de 2007.

·         Congreso de la República del Perú.  Leyes Numeradas desde el Año 1904  a la Fecha. Archivo Digital de la Legislación en el Perú. Disponible en: http://www.congreso.gob.pe/ntley/LeyNumeP.htm Consultado el 30 de agosto del 2007.

·         BEAUFOND E. Rafael;  Gerencia y Control de Crédito y Cobranzas. Guayana, Venezuela.  Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos32/gerencia-creditos /gerencia-creditos.shtml Consultado el 18 de Noviembre del 2007.

·         BARROS T.,  Alejandro; Capitalización de Impuestos como Alternativa para un CrecimientoSostenido. Disponible en: http://www.eumed.net/libros/2006b/ab/1c.htm Consultado el 20 de diciembre del 2007.

·         BOLAÑOS BARRERA, Ricardo; Pequeñas y Medianas Empresas, México. Disponible en: http://www.gestiopolis.com/canales5/emp/pymecommx/68.htm#mas-autor Consultado el 18 de octubre del 2007.

·         DIAZ J. José. Manual de créditos y Cobranzas. México. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos38/manual-de-credito/manual-de-credito.shtml Consultado el 27 de octubre del 2007.

·          GÓMEZ E., Giovanny. Administración de cuentas por cobrar. Disponible en: http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/38/cxc3.htm, Consultado el 20 de octubre del 2007.

·         GONZÁLEZ C., Cristián; Portal Universidad Diego Portales. Santiago Chile.                                                     Disponible en: http://www.e-xporta.cl/cursos/course/info.php?id=21  Consultado el 15 de                                                                                                      diciembre del 2007.

·         HEYMAN TIMOTHY. Inversión en Inflación Editorial Milenio S.A. México 1987. disponible en: www.economia.unam.mx/sua/propuesta/materias/mdoCap.htm-33k-   Consultado el 20 de diciembre del 2007.

·         INFOCORP Revista Informativa. Disponible en: http://www.infocorp.com.pe/ productos/collection/cobranza.asp Consultado el 27 de noviembre del 2007.

·         J. CARBONEL Y. La Rentabilidad de los Proyectos de Inversión. Edit. INAP 1989. disponible  en: http://scholar.google.com.pe/scholar?q=J.+CARBONELL+Y&hl=es um=1&ie= UTF8&oi=scholar Consultado el 20 de diciembre del 2007.

·         LAGE JIMÉNEZ, Juan Carlos.  Fundamentos de Economía. Disponible en: http://www.gestiopolis.com/economia/capital-de-trabajo-fundamento-economico.htm Consultado el 20 de diciembre del 2007

·         NAVARRO MARQUEZ, Marco Antonio. Técnicas de Crédito y Cobranzas. Hermosillo Sonora México. Disponible en: http://www.cobachsonora.edu.mx:8080/wb3/work/sites/ COBACH/resourcesLocalContent/82/7/Credito%20y%20cobranzas.%20Manual%20de%20practicas.pdf Consultado el 27 de octubre del 2007.

·         RODRÍGUEZ MELGAR, Alejandro. Gestión Crediticia Comercial del Instituto de Capacitación en Micro finanzas. Disponible en:
      http://www.barandilleros.com/cobranza-como-gestionarlas-adecuamente.html   Consultado el 25 de noviembre del 2007.

·         TEXTIL SAN CRISTOBAL SA. Factores claves de competitividad. Disponible en http://www.textilsancristobal.com.pe/home.shtml Consultado el 15 de diciembre del 2007.

·         VALLADO FERNÁNDEZ, Raúl H. Gestión Financiera del Capital de Trabajo. Disponible en: www.uady.mx/~contadur/material/FN03gestionfinancieracapitaldetrabajo.pdf  Consultado el  20 de diciembre del 2007.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS NO PUBLICADAS

·         ZEGARRA SALDARRIAGA, Jorge La Responsabilidad Penal De Los Agentes Del Sistema Financiero en el Delito de Lavado de Dinero. Separata entregada en el Seminario Asociación de Bancos del Perú ASBANC Lima – Perú Agosto del 2004.

·         ALVA GÓMEZ, Juan Amadeo. La Reestructuración empresarial y la crisis económica. Lima. 2002. 237 Pág. Tesis (Dr.)-- Mención: Ciencias Contables y Empresariales. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Contables. Escuela de Post-Grado, Lima, 2002.







Ejemplos de pie de nota

[1] Señala la Resolución Nº 0601-5-2003 que bajo la teoría del flujo de riqueza, el concepto de renta se identifica con el beneficio, gravándose toda utilidad, con prescindencia de que provenga de una fuente periódica o durable.


2 Base Legal: Artículo 14° del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta - Decreto Supremo N° 179-2004-EF y modificatorias.  Artículos 5° y 6° del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta - Decreto Supremo N° 122-94-EF y modificatorias.


LA REVISION BIBLIOGRAFICA



   La revisión bibliográfica comprende todas las actividades relacionadas con la búsqueda de información escrita sobre un tema acotado previamente y sobre el cual, se reúne y discute críticamente, toda la información recuperada y utilizada. Su intención va más allá del simple hojear revistas para estar al día en los avances alcanzados en una especialidad, o de la búsqueda de información que responda a una duda muy concreta, surgida en la práctica asistencial o gestora. El investigador desea una perspectiva completa sobre el saber acumulado respecto a un tema, y para alcanzarlo deberá desplegar una estrategia eficiente, entendiéndose como tal, aquélla que le garantice recuperar el mayor número de documentos esenciales relacionados con su investigación.
   Aunque al ordenar las actividades correspondientes a la planificación, la revisión bibliográfica se sitúa inmediatamente después de la identificación y definición del problema-pregunta, se trata de una actividad que debe estar presente a lo largo de todo el estudio.
   Una vez obtenidos los documentos identificados en la revisión bibliográfica, se trata de valorarlos con criterios que permitan descartar aquellos que contienen errores metodológicos y que podrían conducir a conclusiones equivocadas. Pero además, es preciso redactar los resultados de la revisión haciendo énfasis en los aspectos aplicables a la investigación que va a emprenderse.


   Sus objetivos son: conocer el estado actual del tema, averiguando qué se sabe y qué aspectos quedan por estudiar: identificar el marco de referencia, las definiciones conceptuales y operativas de las variables en estudio que han adoptado otros autores; descubrir los métodos y procedimientos destinados a la recogida y análisis de datos, utilizados en investigaciones similares.
   Los resultados de la revisión bibliográfica sirven para explicar las razones que han conducido o motivado la elección de un problema concreto. En consecuencia, de su lectura se deben desprender los objetivos y las hipótesis que se quieren analizar a través de la investigación que se acaba de iniciar.


En la actualidad existen más de 20.000 revistas relacionadas con las ciencias de la salud, y en ellas se publican unos dos millones de artículos al año.

Tipos de documentos:

                       Primarios: son los originales que transmiten una información directa (artículos originales, tesis doctorales, etc.
                       Secundarios: son los que hacen referencia a los documentos primarios y de los que ofrecen la descripción (autor, título, revista, etc.); algunos documentos secundarios son los catálogos, las bases de datos bibliográficas, las revisiones sistemáticas y los resúmenes.    
                       Terciarios: son los que sintetizan los documentos primarios y secundarios para responder a nuestras necesidades particulares (p.e. un directorio de bases de datos bibliográficas en ciencias de la salud).

    La seleccionaremos a partir del enunciado del problema. Es un fuente secundaria que reúne un conjunto ordenado de datos homogéneos recuperables por via informática y referidos a una materia o disciplina concreta.
   Las bases de datos bibliográficas son archivos de información organizada que contienen registros o referencias bibliográficas completas, que suelen ir acompañadas de los resúmenes de los artículos publicados en revistas científicas y que nos permiten obtener el documento completo. Los registros son un conjunto de datos relativos a un documento que se agrupan en campos diferentes, según se considere en las bases de datos bibliográficas.
   Otro recurso para buscar información es Internet, pero tiene sus limitaciones, que derivan de su inexorable crecimiento, de la falta de rigor metodológico de algunas de sus informaciones. Si en nuestra investigación utilizamos documentos obtenidos vía Internet, deberemos incluir los registros, siguiendo las instrucciones establecidas para la citación de los documentos electrónicos (normas de Vancouver,1997).


    La búsqueda automatizada se inicia con pregunta objeto de estudio, que suele contener algunas de las palabras claves o descriptores (términos controlados que definen un artículo dentro de la referencia bibliográfica) que guiarán una búsqueda metódica. Después de emplear una estrategia adecuada, habremos encontrado una serie de referencias bibliográficas de artículos cuyo título puede interesarnos. Si además incorporan los resúmenes, su lectura nos permitirá una primera valoración sobre si merece la pena la obtención del artículo completo.
   La búsqueda bibliográfica incluye la revisión manual de revistas relevantes, la recuperación automatizada en bases de datos electrónicas, la consulta a expertos en el tema y la utilización de los recursos que nos ofrece Internet.
   Las referencias bibliográficas correspondientes a los artículos se pueden identificar de dos modos:

a)     A través de palabras utilizadas por los autores (textwords).
b)     A través del thesaurus, que es un diccionario controlado de términos, asignados por los indexadores, para clasificar los artículos.

   Si el número de referencias bibliográficas es grande, usaremos las opciones que nos ofrecen los "limitadores", hasta quedarnos con 40 o 50 referencias bibliográficas, que es un número razonablemente cómodo de manejar. Los limitadores nos permitirán acotar la búsqueda según: tipo de revista, publicación.
  Los documentos consultados serán, sobre todo, artículos de revistas, que dominarán sobre libros y monografías. Y, aunque no existe acuerdo sobre el número de referencias bibliográficas a incluir en un trabajo de investigación, se podrían considerar como suficientes: de 10 a 15 para un proyecto de investigación, de 35 a 50 para una tesina y de 90 a 200 para una tesis.

REDACCION DE LA REVISION BIBLIOGRAFICA

   Es recomendable exponer la estrategia de búsqueda automatizada utilizada. Esta incluirá: las bases bibliográficas, las palabras clave o descriptores, los años e idiomas consultados; también es aconsejable indicar las combinaciones booleanas (operadores: And, Or, Not) y los limitadores (tipo de artículo, subencabezamientos empleados).
   Habrá que sintetizar, con las propias palabras, los aspectos metodológicos y los resultados de los estudios que sean de máximo interés para la actual investigación.
   El estilo Vancouver es el más utilizado para citar la bibliografía utilizada en ciencias de la salud. Aunque habrá que revisar sus últimas actualizaciones. También se puede utilizar el estilo Harvard, y en ocasiones, un sistema que combina los dos estilos.



RECOLECCION DE DATOS

Lectura tomada del Libro:
Investigación Científica de Felipe Uriarte Mora

LOS MÉTODOS Y LAS TÉCNICAS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

EL MÉTODO

Cuando se elabora un trabajo de investigación científica se tiene que seguir un procedimiento ordenado, sistemático y lógico. Es decir, debemos emplear una especie de brújula que nos oriente para seguir un camino más o menos correcto, en procura de poder cumplir los objetivos generales y específicos que nos hemos trazado en el diseño de la investigación. Sin embargo, y como señala Mario Bunge la brújula a la que nos hemos referido "no produce automáticamente el saber, pero nos evita perdemos en el caos aparente de los fenómenos, aunque sólo sea porque nos indica cómo no plantear los problemas y cómo no sucumbir al embrujo de nuestros prejuicios predilectos".
En consecuencia, el método, en sus diferentes tipos, es el camino que se sigue en procura de alcanzar un determinado fin. En el empleo del método no cabe el azar o la suerte, sino por el contrario el respetar un orden expresado en determinadas normas. Además, destáquese que el estudio y explicación del método en el campo de la investigación científica resulta extenso y no muy sencillo, habiendo generado en la historia del pensamiento humano una serie de debates muchas veces con opiniones contrapuestas, lo que, a su vez, ha dado origen o las llamadas tendencias, enfoques o escuelas para el estudio de la realidad.

Seguidamente explicaremos los métodos generales:

LA INDUCCIÓN

La inducción es el procedimiento racional que parte de situaciones o casos particulares para llegar a conocimientos generales. Es decir, que si queremos tener una apreciación de lo que acontece con una realidad determinada, ya sea en el campo de las denominadas ciencias fácticas y/o formales, podemos investigar detenidamente uno o varios casos específicos para luego pretender generalizaciones.
Un ejemplo bastante ilustrativo lo podemos tener en el campo de la Medicina, cuando un investigador estudia con sumo cuidado el cuadro clínico que presenta un paciente, con la finalidad de diagnosticar con certeza una determinada enfermedad. Luego de los análisis que el caso exige, del seguimiento necesario, de la aplicación de los medicamentos requeridos, etc.; entonces el investigador (médico en este caso), podrá hacer algunas generalizaciones con respecto a muchos otros pacientes con síntomas parecidos. Obviamente habrá una que otra diferenciación, entre un paciente y otro, pero en lo general el diagnóstico será el mismo. Recordemos como un caso especial, pero muy ejemplificador en todo sentido, el estudio de la verruga que hizo Daniel A. Carrión, mártir de la Medicina Peruana. Situaciones parecidas podrían estudiarse en ciencias como la Biología, la Sociología, la Matemáticas, la Economía, la Lingüística, etc.

LA DEDUCCIÓN

La deducción consiste en hacer uso de explicaciones generales a casos particulares. Así por ejemplo en Física decimos que todos los cuerpos lanzados al espacio caen (principio general) porque estos pesan (caso particular de la gravitación). O cuando conocida la fórmula general de la velocidad (v=e/t), entonces podemos calcular con facilidad la velocidad que desarrolla un avión.' Podríamos también ejemplicar este método cuando en lingüística nos referimos a una norma general para la conjugación de los verbos regulares. El modo indicativo con sus tiempos simples: presente, pretérito imperfecto, pretérito indefinido, futuro simple; y sus tiempos compuestos: pretérito pluscuamperfecto, pretérito anterior, futuro compuesto, tiene normas generales que se aplican a casos particulares como son los verbos terminados en ar, er, ir; salvo los verbos irregulares que son la excepción. Lo mismo
sucede con los otros modos como el subjuntivo, subjetivo, el potencial y el imperativo.

EL ANÁLISIS

Consiste en descomponer o separar las partes de un todo para conocer en detalle sus elementos constitutivos. Es necesario explicar, sin embargo, que cuando nos referimos a los elementos, éstos no son propiamente las "partes" de un todo ya que el concepto de elemento implica que existe una interrelación entre uno y otro u otros elementos. El todo no es la suma ni la fusión de partes, sino la interrelación de elementos (o de "partes‐todo" como le llaman algunos). Es decir, por ejemplo, cuando hacemos referencia al concepto mesa (que es un todo), no estamos expresando que es la suma ni la fusión de cuatro patas y un tablero, sino la interrelación de ellas (que por esta características pasa a ser elementos). Además, y como otra característica importante, estos elementos deben estar dispuestos de tal manera que si la función de uno de ellos se altera, se altera también el todo. Imaginemos una mesa sin una pata o con la pata instalada en un lugar que no le corresponde, el todo mesa deja de ser tal.  

En consecuencia el análisis, descompone a los elementos del todo pero sin considerarlos por separado, o sea que siempre se les tiene relacionados entre sí. Tal el caso del cuerpo humano, las estructuras matemáticas, la conformación de la sociedad, el ordenamiento de un idioma, etc.

LA SÍNTESIS

Como procedimiento inverso del análisis, la síntesis reúne o recompone los elementos de un todo, para poder estudiarlos como una unidad. De ahí que, por ejemplo, podemos afirmar que con frecuencia entendemos los fenómenos que nos rodean siempre y cuando 10.s percibamos como una totalidad, ya que apreciados separadamente no tienen o tienen poco sentido. Tal el caso de las palabras, frases u oraciones las que adquieren significación cuando las leemos conformando bloques relacionadas y con significado. La palabra CANOA tiene una significación incluso vivencial para un niño de la selva peruana (se transporta en Canoa) y por ello rápidamente la incorpora a su universo vocabular, la hace suya con facilidad. Empero, si descomponemos esta palabra tendremos una C, una A, una N y una O que aisladamente no tienen mayor sentido.
Tanto el análisis como la síntesis son empleados por el ser humano constantemente, siendo en buena cuenta un complemento de la otra. Tal es así que en el campo de la investigación científica, este proceso de descomposición y recomposición se da en todo el proceso investigatorio. Un problema de investigación adecuadamente planteado anuncia una tentativa de explicación, ó sea una hipótesis que a su vez está compuesta por variables de diferentes tipo e incluso por indicadores que le darán mayor precisión y consistencia, etc. Todos estos elementos llegado el caso, pueden estudiarse separadamente pero sin perder de vista la relación de dependencia que tienen con los otros elementos. Los indicadores dependen de variables que a su vez componen las hipótesis que pretenden explicar un problema surgido de la realidad conformada por una gama de problemas también interrelacionadas.
Finalmente, debemos señalar que existen métodos especiales como el estructural, el dialéctico, el funcionalista, etc. que dada las características y nivel de este texto sólo mencionamos

LA TÉCNICA

La técnica es un procedimiento operacional, muchas veces instrumental, que auxilia al método para demostrar aquello que racionalmente se trata de explicar respecto de un problema de investigación científica. En efecto, la técnica permite que el investigador utilice una serie de procedimientos que éste los maneja de acuerdo a su diseño o estrategia, de tal manera que puede obtener la mayor cantidad de datos posibles para la contrastación de sus planteamientos y explicaciones respecto de un fenómeno o problema de investigación.

LA OBSERVACIÓN

Observar significa mirar detenidamente un objeto, situación o acontecimiento con la finalidad de obtener informaciones.
Ahora bien, en términos generales la observación como técnica es, en comparación con la encuesta, el test, etc.; que veremos más adelante, de difícil aplicación aunque de gran utilidad. Para ello se requiere del investigador alta competencia para evitar las eventuales dificultades que suelen presentarse, como por ejemplo el caso de las falsas percepciones por falla de la visión o la existencia de prejuicios. "Es decir, se observa interpretando, y ese es el defecto más grave de la observación, sobre todo cuando se trata de una situación dramática: guerras, revoluciones, huelgas, pues se produce una carga más afectiva que impide un trabajo objetivo, no contaminado con juicios de valor'", trayendo como consecuencia una distorsión de la realidad observada. Ahora bien, la observación puede ser de cuatro tipos: documental, de campo, de conducta y de laboratorio. La observación documental está referida al estudio de manuscritos e impresos (actas, diarios, cartas, autobiografías). La observación de campo consiste en investigar fundamentalmente la realidad misma: sus ruinas, sus fábricas, sus ciudades, etc.
La observación de conducta es la que indaga sobre el comportamiento de una persona o de un grupo en situaciones determinadas. En este caso, el investigador puede incluirse en el grupo que quiere estudiar (observación participante) o puede estar presente dentro de éste pero sin incluirse como parte de él, ni compartir sus actividades (observación no participante).
Finalmente, la observación de laboratorio es aquella en la que se sitúan a los grupos humanos en situaciones probables de manipular y, en esa circunstancia proceden a estudiarlos,

LA EXPERIMENTACIÓN

La experimentación consiste en disponer determinados fenómenos de tal forma que se obtengan, de acuerdo a cómo se ha programado el experimento, respuestas o reacciones específicas. Mediante este procedimiento, y con el auxilio de! avance tecnológico, se han alcanzado en las últimas décadas grandes progresos, sobre todo, en el campo de la Física, la Biología, la Química y las ciencias naturales en general. Sin embargo, y como lo anota Rudolf Carnap: "en algunos campos no es tan fácil utilizarlo. En Astronomía, por ejemplo, no podemos darle un empujón a un planeta en determinada dirección diferente de la real para ver qué sucede. Los objetos astronómicos pueden presentar en e! laboratorio condiciones semejantes a las que imperan, por ejemplo, en la superficie del solo de la luna, para luego observar qué sucede en e! laboratorio en esas condiciones. Pero esto no es realmente un experimento astronómico. Es un experimento físico atingente al conocimiento astronómico". 

En el caso concreto de la enseñanza superior, principalmente, la utilización del experimento alcanza una importancia que no puede ser dejada de lado, sobre todo cuando se imparten materias tales como Física o Biología, por ejemplo, las que alcanzan su verdadera significación en la medida en que el alumno manipule, ponga a prueba, contraste, en fin, experimente, sea en el laboratorio o en el campo, los conocimientos adquiridos. Por otro lado, en el área de las ciencias sociales este procedimiento tiene peculiares características para su aplicación, pero sin embargo resulta procedente en ciertos casos."

LA ENCUESTA

La encuesta es una técnica que persigue indagar la opinión que tiene un sector de la población sobre determinado problema. Al respecto, se han popularizado mucho las encuestas de opinión, en las que un grupo de  entrevistadores, "a una muestra que pretendidamente represente los diferentes sectores de la opinión, por ejemplo: en una fábrica, en una escuela, en una asociación, o bien en una ciudad, región, en todo un país o en todo el mundo, oralmente se le hacen unas cuantas preguntas para saber el estado de opinión en un momento dado respecto a un problema concreto ... ". Las encuestas de opinión pueden tener algunas fallas, sin embargo, como ha ocurrido tantas veces en el trabajo científico, esos mismos errores sirvieron para estudiar las causas que pudieron conducir a tales equivocaciones.
Por lo tanto, toda encuesta, al par que las entrevistas, deberá ser elaborada con sumo cuidado para no incurrir posteriormente en errores de interpretación de los resultados. Si bien es cierto que al respecto existen una serie de escalas de medición de opiniones, éstas deben guardar un ordenamiento coherente y lógico que nos posibilite, en última instancia, alcanzar los objetivos propuestos. De lo contrario, la encuesta se convertiría sólo en una serie de preguntas más o menos ordenadas pero sin logros significativos.
Dos de las formas más usuales de encuestas son la entrevista y el cuestionario, que estudiamos a continuación.

LA ENTREVISTA

Podemos definir la entrevista como una conversación entre dos personas, en las que una oficia de entrevistador y otra de entrevistado, pudiendo variar el rol de ambos de acuerdo al tipo de entrevista.
No siempre una entrevista, o una serie de ellas, persiguen el obtener alguna información, tal es el caso de los tratamientos psiquiátricos, por ejemplo, cuyo objetivo último es la curación del paciente.

A. TIPOS DE ENTREVISTA.

De acuerdo al propósito que se persigue, la entrevista puede ser: 
a.1.Entrevista estructurada o dirigida.
a.2.Entrevista no‐estructurada.

a.1. La entrevista estructurada, es un interrogatorio "en el cual las preguntas se plantean siempre en el mismo orden y se formulan con los mismo términos. Esta entrevista se realiza sobre la base de un formulario previamente preparado y estrictamente normalizado". 

a.2. La entrevista no‐estructurada, a su vez, ofrece amplia libertad tanto al entrevistador como al entrevistado. En efecto, en este caso no existe un formulario determinado ni se observa una estandarización en las preguntas. Hay plena libertad, repetimos, en la formulación de preguntas y en la emisión de respuestas.
Por otro lado, toda entrevista debe ser preparada previamente de acuerdo a las circunstancias específicas. En términos generales diremos que una entrevista debe responder a: ¿cómo interrogar?, ¿cómo obtener respuestas? y, finalmente, ¿cómo registrar las respuestas obtenidas?

B. NORMAS PARA EL EMPLEO DE LA ENTREVISTA

Para la aplicación de una entrevista debemos observar algunas normas.

Aborde gradualmente al interrogado creando una corriente de amistad, identificación y cordialidad.
Ayude al interrogado para que se sienta seguro y locuaz.
Déjele conducir su relato y ayúdele luego a completarlo contrastando fechas y hechos.
Procure formular las preguntas con frases fácilmente comprensibles; evite formulaciones embarazosas con carácter personal o privado.
Evite la actitud de "personaje" y los alardes de autoridad.
No dé consejos y no haga admoniciones morales.
No rebata al informante.
No apremie al interrogado.

Finalmente diremos que la entrevista presenta algunas dificultades en su aplicación, puesto que por el lado del entrevistado éste puede observar limitaciones en su expresión verbal, no deseos de responder o faltar a la verdad.
El entrevistador, por su parte, a través de su presencia física, vestido, voz, gestos, etc. puede influir negativamente en el comportamiento del entrevistado. Situaciones, claro está, que pueden ser superadas con una buena preparación de la entrevista y una adecuada aplicación.

EL CUESTIONARIO

A diferencia de la entrevista, en el cuestionario las preguntas son formuladas por escrito y, sobre todo, no es indispensable la presencia del entrevistador.
Estas características, sin embargo, le dan una serie de ventajas y también dificultades en su aplicación.

a. Ventajas en el uso del cuestionario.

Se puede abarcar una mayor área geográfica y alcanzar un mayor número de personas.
Menores gastos de personal.
Menor tiempo para llegar a un mismo número de personas.
Mayor tiempo en las respuestas, por cuanto es posible mantener el anonimato de las mismas.
Menos riesgos y distorsiones en las respuestas, pues no se sufre de la influencia del entrevistador (aspecto personal u opiniones)

b. Dificultades en la aplicación del cuestionario.

Riesgo de un elevado porcentaje de cuestionarios sin respuestas.
Exclusión casi sistemática de quienes no saben leer o escribir.
Imposibilidad de ayudar al informante cuando no ha comprendido las preguntas o las instrucciones.
Dificultad para realizar el control y la verificación de la información.
Recepción tardía de muchos cuestionarios remitidos después de la fecha indicada, y consecuentemente no utilizables. 
Como vemos tanto, en el empleo de la entrevista, como del cuestionario se presentan ventajas y dificultades que, en la medida de lo posible, pueden superarse progresivamente. Además, mucho influirá la correcta elaboración de los formularios, pues así se alcanzará el éxito deseado. Al respecto, existen una serie de procedimientos (elección de los tipos de preguntas de formularios) que permiten ir mejorando estas dos técnicas en procura del óptimo de su aplicación.

EL MUESTREO

Según el diccionario demográfico plurilingüe de las Naciones Unidas, el muestreo es el conjunto de operaciones que se realizan para estudiar la distribución de determinados caracteres en la totalidad de una población, universo o colectivo, partiendo de una fracción de la población, universo o colectivo, partiendo de una fracción considerada: esta fracción recibe el nombre de muestra la unidad empleada en la muestra puede estar constituida por uno o varios elementos de la población, se llama unidad de muestreo o unidad de sondeo. La muestra comprende un cierto número de estas unidades, elegida conforme el plan de muestreo o plan de sondeo. También podríamos decir que la muestra consiste en "recoger información acerca de una población en el que una fracción de dicha población es acogida para representar al total y en el que se hace contacto directo con los encuestados mediante técnicas tales corno las entrevistas y los cuestionarios". 
Las etapas o fases muestreo, o también llamado encuesta por muestreo, son las siguientes:
Planeamiento de la encuesta
Selección de la muestra.
Redacción del formulario.
Trabajo de campo.
Crítica y codificación.
Procesamiento y análisis de datos.
Sin pormenorizar cada una de estas fases, diremos que el muestreo exige, en primer lugar, definir sus objetivos y planificar un diseño de encuesta; luego seleccionar el tipo de muestra que se va a emplear, determinar las preguntas que ha de contener el formulario y aplicarlo a un determinado grupo de personas mediante el trabajo de campo. Los datos obtenidos son revisados y corregidos de acuerdo a reglas fijas, ordenados en forma numérica y, en último término, tabulados y sometidos al análisis estadístico. De esta forma puede efectuarse una interpretación acertada de los resultados.

EL TEST
Gracias a los trabajos de Wundt, Binet y Simon, Spearman, etc., la Psicología Experimental, dentro de sus variadas formas de evaluación y medición de los fenómenos psicológicos, ha creado el test. "Se llama test a un experimento  generalmente breve, de valor diagnóstico o pronóstico comprobado ("standarizado").
Puede consistir en una pregunta o una tarea por realizar. El nombre de test se da, asimismo, a un grupo de tales pruebas, relacionadas con cierto problema; por ejemplo, la: determinación del grado de inteligencia de una persona o de otros rasgos de su personalidad. De conformidad con el carácter generalmente práctico, los tests se distinguen según el terreno de su aplicación: los hay pedagógicos, psiquiátricos, etc." 
En este caso se trata de calificar y cuantificar capacidades específicas (inteligencia, habilidades, aptitudes, capacidad de concentración, etc.), y diferentes aspectos de las vivencias psíquicas, utilizando una, serie de pruebas en cuya elaboración y aplicación se exige mucho cuidado de parte del especialista, por cuanto entran en juego una serie de situaciones, a veces difíciles de controlar.
En nuestro medio todavía existe dificultad en la aplicación de este tipo de técnica, pues si bien es cierto que se tienen estandarizadas "baterías de tests", éstas han sufrido revisiones y, sobre todo, se ha tropezado con el problema de su adaptación a nuestra realidad. "La dificultad principal‐dice Blumenfeld‐ que se opone a la transferencia de las pruebas a otros medios no consiste en la traducción verbal, sino en las diferencias en el nivel y en las peculiaridades de la cultura y del medio físico"  Es así que la validez que pueda tener un test en Francia o Estados Unidos, por ejemplo es, sin embargo, muy discutible en nuestro medio.

LA SOCIOMETRÍA

Inventada por el sociólogo J.L. Moreno (1934). "la sociometría es usada para el descubrimiento y manipulación de las configuraciones sociales midiendo las atracciones y las repulsiones entre los individuos de un grupo. La técnica consiste en el test sociométrico, en el que cada miembro del grupo escoge de entre los otros miembros aquellos con quienes asociarse en situaciones específicas para ese grupo. De la vida del grupo se escogen criterios particulares para evaluar e indicar las preferencias y rechazos")  En efecto, los tests sociométricos, detectan los grados de aceptación y rechazo que observan las personas de un determinado grupo. Por ejemplo: reunimos a 12 alumnos de un determinado salón de clase y luego les solicitamos que, por escrito, cada uno escoja 2 colegas con quienes desearía pasar un día de playa y 2 con quienes quisiera estudiar para los exámenes. Los resultados de esta elección los podemos llevar a un gráfico en el que se podrá visualizar claramente los diferentes grados de aceptación o rechazo en el grupo. Se observará por ejemplo, 1 o 2 estudiantes líderes para la diversión. Así como 1 o 2 que son requeridos para los exámenes. No faltará, muy posiblemente, algún alumno que aparezca marginado para una o ambas actividades, es decir, que ninguno de sus colegas lo escoja para jugar o estudiar.
El gráfico resultante de todas estas elecciones se denomina sociograma. En él se representan los individuos mediante un círculo, dentro del cual se ha colocado el nombre o número señalado para los sujetos. "Una flecha indica la elección de un individuo por otro. Si la elección es positiva la flecha es de trazo continuo, si la flecha es negativa el trazo es discontinuo, si la elección es mutua se marca una flecha con dos puntas. Los menos elegidos aparecen en la periferia.