lunes, 28 de mayo de 2012

Lógica Jurídica y Lógica Deóntica: Ensayo de un Mapa Conceptual

María del Carmen Cadena Roa
Miguel Angel Gutiérrez

La llamada «lógica jurídica» es un área de interés técnico para juristas y abogados, en la que se estudia la aplicación de los recursos lógicos, que pueden implicar el uso de otras ramas de la misma disciplina, como la indicativa, formal, deóntica, tradicional, simbólica, retórica, argumentación, &c.

Sin lugar a dudas uno de los aspectos fascinantes de la lógica jurídica es la forma en que se relacionan los elementos de los juicios y argumentos, y, por supuesto, las acciones consecuentes, sobre todo en una época en la que parece que la justicia tiene más aspectos argumentativos que formales.

La lógica deóntica es una rama formal que emplea y simboliza fundamentalmente material lingüístico relacionado con la función normativa en sentido lato (ley, moral, religión, &c), sus razonamientos y las estructuras formales de la comunicación. Una de sus peculiaridades es el uso de operadores deónticos o modalidades, palabras o conceptos que caracterizan al lenguaje normativo y a la conducta consiguiente. Los conectivos permiten estudiar los miembros y las interrelaciones que componen las distintas expresiones normativas. El siguiente mapa conceptual presenta las relaciones más notorias entre la lógica jurídica y la deóntica. •




Referencias
· Witker, Jorge, y Larios, Rogelio. Metodología Jurídica. Editorial Mc Graw - Hill. México, 2002.




EL METODO CIENTIFICO


El método es:
1.      Una regla o vía que se sigue con la intención de obtener un fin o hacer algo.
2.      Un modo de obrar o proceder en cualquier actividad.
3.      Un método idóneo para alcanzar el saber (concepción filosófica).
4.      Un instrumento valioso para realizar y evaluar la investigación científica.
5.      Un procedimiento que establece orden en nuestras actividades y tareas.
6.      Un conjunto de operaciones intelectuales destinadas a alcanzar la verdad y comprobarla.
7.      Un plan reflexivo de trabajo.
8.      Un modo o manera de transformar lo desconocido en conocido.
9.      Una guía para efectuar acciones concretas.
10.   Un proceso racional, lógico, que nos permite adquirir, sistematizar y transmitie conocimientos.

El método es importante porque:
1.- Facilita la solución de los problemas.
2.- Encausa las investigaciones.
3.- Coordina las actividades.
4.- Introduce orden y disciplina en el trabajo.
5.- Estimula la razón y dirige el intelecto.

El método y la técnica coinciden en ser procedimientos fundamentales para la actuación humana. Ambos se integran recíprocamente.

El método:
1.      El camino o el conocimiento científico.
2.      Es el género.
3.      Presenta una función teórica.
4.      Nos ayuda a presentar las acciones a realizar.

La técnica:
1.    Es la forma de actuación concreta, el modo particular de recorrer el camino, el procedimiento operativo.
2.    Es la especie.
3.    Tiene una actitud práctica.
4.    Nos auxilia para llevarlas a cabo, hacerlas, ejecutarlas.

Acepciones de la palabra metodología:
1.      Disciplina filosófica que estudia, analiza y depura los métodos.
2.   Una propuesta de concepción del mundo o de la realidad (por ejemplo el matematicismo, el logicismo, el cienticismo)
3.      Una forma sistemática de abordar determinada realizad ( jurídica, social, física, etcétera)
4.      Conjunto de etapas y reglas que se siguen en la investigación de cierto objeto.

La metodología:
General: aborda el estudio de los métodos aplicables en todas las ciencias.
Especial: estudia  los métodos particulares que se emplean en determinada ciencia.

Implicaciones de los métodos:

  • Ontológicas: la clase de realidad que se estudia determina el método que ha de emplearse.
  • Gnoseológicas: la naturaleza del conocimiento que se pretende adquirir, sistematizar o transmitir influye en el método que ha de seleccionarse.
  • Lógicas: las caracteristicas de los procedimientos lógicos constituyen el soporte de los procesos cognoscitivos y determinan el método idóneo.
  • De la matriz disciplinaria: la selección de los métodos está subordinada a la problemática particular de cada ciencia.
Tipos de métodos:
  • Inductivo: operación lógica que nos permite ir de lo particular  alo general, de los hechos a las conclusiones universales.
  • Deductivo: procedimiento que parte de principios generales a fin de llegar a conclusiones particulares; forma de obtener consecuencias lógicas.
  • De análisis: procede de lo compuesto a sus elementos, a lo simple; del todo al conocimiento de sus partes.
  • De síntesis: posibilita integrar las apartes o elementos de un objeto.
  • Dialéctico: facilita la confrontación de ideas; mecanismo de argumentación y contraargumentación.
  • Mayéutico: procedimiento para encontrar conocimientos a partir de interregnotes realizadas al interlocutor.
  • Histórico: permite planear el desarrollo temporal de los fenómenos estudiados.
  • Experimental: crea las condiciones propicias para el estudio deliberado. y controlado de un determinado fenómeno.
  • Descriptivo: señala las características del fenómeno que se estudia.
  • Sistemático: permite ordenar los conocimientos a partir de relaciones existentes entre los objetos que han sido investigados.
  • Comparativo: ayuda a encontrar semejanzas y diferencias entre dos o más objetos que se analizan.
  • Estructural: permite el análisis de la configuración  y características de un objeto.
  • Constructivo: posibilita la estructuración ordena de objetos que pueden considerarse de un sistema.
  • Heurístico: tiene como finalidad descubrir nuevas verdades en el campo de la investigación.
  • Didáctico: vincula el modo de enseñar con el modo de aprender.
  • Matemático: interpreta fenómenos a partir de términos cuantitativos.
  • Estadístico: procedimiento analítico para obtener indicadores probables sobre conjuntos numéricos.
  • Filosófico: proceso discursivo y dialéctico, de carácter analítico y sintético, que posibilita indagar las causas últimas de lo existente.
  • Intuitivo: permite captar de manera directa o inmediata el objeto de conocimiento.
  • Fenomenológico: posibilita captar la escena del objeto que se investiga.
  • Trascendental: indaga las condiciones de posibilidad del conocimiento.
  • Sociológico: procedimiento inductivo, analítico y comparativo de hechos sociales.
El método científico: proceso racional, sistemático y riguroso que se sigue en la obtención de conocimientos generales, ciertos y comprobables en el ámbito de la ciencia. Recurre al análisis, a la síntesis, a la inducción y a la deducción.
El método científico se particulariza y especializa en cada  disciplina científica de acuerdo con sus respectivos problemas, características y planeamientos singulares.

Fases del método científico:
·                    Planeamiento del problema
·                    Formulación de la hipótesis
·                    Comprobación y comunicación de resultados

Elementos básicos del método científico:
1.      La observación
2.      Los problemas por resolver
3.      El sistema conceptual
4.      La hipótesis
5.      la experimentación de ciertos fenómenos
6.      El modelo científico
7.      La comprobación y su diseño
8.      Leyes, teorías y principios
9.      La comunicación de conocimientos adquiridos

Método jurídico:
  •  Proceso lógico que permites relacionar las dimensiones jurídicas y que se orienta tanto a la adquisición, sistematización y transmisión de conocimientos jurídicos, como a la solución de conflictos en el ámbito del derecho.
  • Forma de acceso a la realidad jurídica
Metodología jurídica:
  •  Punto de abordar, desde los puntos de vista gnoseológico, lógico y axiológico, las realidades y dimensiones jurídicas.
  • Estudia de manera sistemática las propuestas que se dan para resolver problemas en el ámbito jurídico 
Temática de la metodología jurídica desde el punto de vista gnoseológico:
1.      Teoría de conocimientos jurídico
2.      Corrientes epistemológico-jurídicas
3.      Metodología de investigación jurídica
4.      Metodología del aprendizaje del derecho
5.      Metodología de la enseñanza del derecho

Temática de la metodología jurídica desde el punto de vista lógico y axiológico:
1.      Lógica jurídica
2.      Metodología legislativa
3.      Metodología de la interpretación jurídica
4.      Metodología de la aplicación jurídica
5.      Metodología de la estimativa jurídica


Para mayores recursos sobre metodología de la investigación sociojurídica ver el siguiente Blog:



CONECTORES LOGICOS

¿Qué son?


Son los conectores organizadores de la información, aquellos que sirven para continuar el desarrollo discursivo y distribuir los datos. Plantean la información a modo de un subcomentario que forma parte del tema central y así organizan el contenido discursivo en partes.

Este tipo de conectores se pueden dividir en varios grupos según la función que desempeñan en el texto:

Introducción (inauguran una serie en el discurso)
A modo de..., como preliminares..., empecemos indicando..., El propósito de este escrito, Nos proponemos, lo que se pretende,...
Correlación (indican las partes que presenta el texto y la relevancia de la información seleccionada)
En primer lugar, en segundo lugar, por último,...
Para empezar..., para finalizar...
Primeramente..., seguidamente / a continuación
Por un lado..., por otro...
Por una parte..., por otra...
Ante todo, principalmente, especialmente...
Continuación (introducen una información que forma parte de una enumeración sin ser el elemento inicial)
A parte de esto, al margen de lo dicho, por otra parte, además, lo que es más, hay que añadir, incluso...
Del mismo modo, en este sentido, asimismo, igualmente, también,...
Reanudación (retoman una idea o información)
como he estado diciendo, como se ha dicho, volviendo a nuestro tema, volviendo al primer punto, como se comentaba líneas arriba, ...
Asunto nuevo (introducen una información nueva u otro punto de vista)
Por lo que respecta a..., respecto a...
Por/en lo que se refiere a..., en lo referente a..., referente a...
En cuanto a..., en lo que atañe a, en relación con...
El siguiente (aspecto), la siguiente cuestión...
Explicación ( introducen una aclaración o una reformulación)
Esto es..., es decir, en otras palabras, lo que es lo mismo, como, a saber, por ejemplo, como prueba, así, en efecto, por citar algún caso, en particular, especialmente,...
Paréntesis (añaden información complementaria)
A modo de inciso, - .... -, (....)
Resumen-conclusión (señalan el fin de una serie discursiva)
En síntesis, en conclusión, a modo de conclusión, concluyendo, podemos concluir que, brevemente, con pocas palabras, en definitiva, en suma, en fin, en resumen, recapitulando, para finalizar, para acabar, en conjunto, coligiendo los datos apuntados,...
Circunstancia de tiempo (marcan discursivamente la progresión temporal)
Después (que), más tarde, luego, entonces, posteriormente,...
Apenas, inmediatamente, enseguida, de pronto, al momento, al instante,... una vez (que), tan pronto, al momento, al instante, una vez que, tan pronto como,...
Antes (que), anteriormente, con anterioridad, previamente,...
Al mismo tiempo, mientras,...
Durante un rato,... En un momento determinado...
Circunstancia de lugar (señalan relaciones espaciales)
Arriba, abajo, sobre, frente a, encima, dentro (de), fuera (de), al lado de, junto a, delante, detrás, a la izquierda,...

Los conectores lógicos son símbolos que permiten construir proposiciones más complejas a partir de proposiciones existentes. Los conectores más importantes son la conjunción, la  disyunción y la negación.




jueves, 24 de mayo de 2012

NO SE ME DUERMAN Y SIGAN REVISANDO EL BLOG


ALGUNAS FRASES PARA EL ANALISIS


"La característica revolucionaria del conocimiento es que también el débil y el pobre pueden adquirirlo. El conocimiento es la más democrática fuente de poder"
Alvin Toffler


"No hay avenidas hechas en ciencia, pero hay en cambio una brújula mediante la cual a menudo es posible estimar si se está sobre una huella promisoria. Esta brújula es el método científico, que no produce automáticamente el saber, pero que nos evita perdernos en el caos aparente de los fenómenos, aunque sólo sea porque nos indica cómo no plantear los problemas y cómo no sucumbir al embrujo de nuestros prejuicios predilectos".
Mario Bunge


La Investigación Científica  "…es un procedimiento reflexivo,   sistemático controlado y crítico que permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes, en cualquier campo del conocimiento y en un momento histórico concreto y determinado”
Ander Egg


"La metodología es normativa en la medida en que muestra cuáles son las reglas de procedimiento que puedan aumentar la probabilidad de que el trabajo sea fecundo. Pero las reglas discernibles en la práctica científica exitosa son perfectibles: no son cánones intocables porque no garantizan la obtención de la verdad; pero, en cambio, facilitan la detección de errores".
Mario Bunge 




Alguno de estos textos fueron proporcionados por el Dr. Felipe Uriarte Mora en sus clases de Metodología en la Maestría, a quien agradezco por sus valiosas orientaciones..

jueves, 17 de mayo de 2012

LA FORMULACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

PROLOGO
Esta monografía presenta algunos conceptos metodológicos y anotaciones procedimentales para la formulación del problema de investigación en el campo de las Ciencias Sociales en general, punto de partida del proceso de construcción del conocimiento científico y para la elaboración de tesis de grado.

Manuel Luis Rodríguez U. - Punta Arenas - Magallanes, otoño de 2007.

EL PROCESO DE LA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

La formulación o planteamiento de problemas de investigación es la fase más importante en todo el proceso de investigación. El buen planteamiento de un problema es la mitad de su solución, también conviene tener en cuenta que el método y las técnicas que tienen que ver con esa solución constituyen la segunda condición básica, y que el investigador debe conocerla en todos sus alcances y limitaciones.

Selección de un tema de investigación.

La investigación no puede iniciarse desde un nivel general, los problemas de investigación tienen dos fuentes principales de origen: por un lado, la teoría o el conjunto de conocimientos acumulados en el área a la cual se dirige el investigador, la otra fuente la constituye la práctica social.

La investigación en la ciencia se desarrolla igualmente en la dimensión teórica, también es innegable que la teoría es un producto de la actividad práctica, ya que parte directamente de sus resultados y conduce reiteradamente a la propia práctica.

Existe la conveniencia de vincular la investigación científica a las características históricas de nuestras formaciones sociales en la forma de proyectos que consideren prioridades establecidas.

Tipologías de problemas básicos.

Formas básicas de problemas de investigación:
1. Determinación o identificación de quién o quiénes tienen una cierta propiedad característica.
2. Determinación de la ubicación del fenómeno.
3. Determinación del cuánto.
4. Descripción del desarrollo, etapas o evolución del fenómeno.
5. Determinación de las propiedades de un colectivo.
6. Determinación de las partes, clases o categorías de un fenómeno.
7. Determinación de una clase o tipología.
8. Determinación de las relaciones entre fenómenos.
9. Comparación de efectos.
10. Determinación de los factores causales de un fenómeno.
11. Determinación de la legalidad de un fenómeno.

Los problemas enumerados del 1 al 8 exigen diseños no experimentales para su tratamiento. En cambio los problemas 9 y 10 pueden ser tratados en mejor forma mediante diseños experimentales.

Determinación de un problema de investigación.

Existen ciertos pasos previos que deben darse antes de que ese problema haya alcanzado la conceptualización apropiada para continuar con las etapas que anteriormente hemos señalado.
Dentro de los pasos iniciales, el investigador seleccionará, según sus propios intereses o según requerimientos de la institución en la cual trabaja, un tema o área problemática, dentro de la cual llevará a cabo una primera labor de exploración o de indagación. suele seguir la formulación de uno o más problemas o de objetivos generales . a este primer nivel debe seguir un segundo en el cual se especifiquen los aspectos que dentro de cada problema o dentro de cada objetivo general serán objeto directo de estudio (objetivos específicos).

Las direcciones de especificación de un problema de un objetivo general son múltiples. La elección para su tratamiento por medio de la investigación depende del nivel de conocimiento ya alcanzado y de la s finalidades que puedan guiarlas.

La especificación de un problema para su tratamiento por medio de la investigación social, podría presentarse en la siguiente secuencia:

1. Elección de un tema o área de investigación.
2. Exploración del área problemática: lectura y análisis de la teoría y las investigaciones realizadas sobre el tema elegido.
3. Ubicación o formulación de un problema general.
4. Objetivo(s) general(s).
5. Objetivos específicos (cuantitativos, cualitativos).

Los objetivos pueden contener, implícitamente hipótesis, en otros estudios esos objetivos se considerarán en forma explícita de hipótesis. Estos enunciados orientan con mayor claridad la dirección de la investigación.

Hipótesis.

Para una mayor comprensión del trabajo que desempeñan las hipótesis en el trabajo científico, debemos decir que no toda suposición es una hipótesis, sino solo aquella formulación que se hace dentro de un contexto teórico y que, por lo mismo, se relaciona con todo un sistema anterior de conocimientos organizados y sistematizados.

La suposición tomada por si sola, aisladamente no desarrolla el conocimiento del objeto. El valor heurístico de la hipótesis radica en que reúne lo ya conocido con lo nuevo, con lo que se busca.

Clasificación de las hipótesis.

a) Las hipótesis descriptivas son suposiciones referidas a la existencia, la estructura, el funcionamiento y los cambios de ciertos fenómenos.
b) Las hipótesis causales por su lado proponen, de manera tentativa, factores que serían la causa del fenómeno estudiado. Deben cumplir antes de aceptar que se da una relación causal entre variables las tres condiciones básicas:
1) Existencia de covariación o relación entre ellas.
2) La variable causal o determinante antecede en el tiempo a la variable determinada o efecto.
3) La covariación establecida no se debe a otras variables "extrañas".

b) Es posible distinguir hipótesis singulares, estadísticas, generales restringidas y generales no restringidas.

Fuentes para la formulación de hipótesis.

Las hipótesis pueden formularse por analogía, inducción, intuición, deducción y por elaboración:

1. Las hipótesis formuladas por analogías son aquellas proposiciones inferidas mediante argumentos de analogía o por captación intuitiva de semejanza en dos niveles o zonas distintas de la realidad.
a) Por analogía sustantiva, cuando las hipótesis se refieren a propiedades trasladadas de un objeto social a otro.
b) Por analogía estructural, si se atribuyen semejanzas formales de un objeto a otro.
2. La hipótesis inductivas se forman como base en características observadas en uno o algunos casos aislados.
3. Las hipótesis intuitivas son aquellas que parecen nacidas por inspiración, sin trabajo teórico previo.
4. Las hipótesis obtenidas en forma deductiva son inferencias de otras proposiciones.
5. Las hipótesis formuladas por construcción implican diversas elaboraciones conceptuales de tal modo que en ellas encuentran su justificación o soporte de compatibilidad que tienen con la teoría y que sirve de marco de referencia hasta en la verificación con la realidad.

Hipótesis y tipos de relaciones.

Vimos que muchas hipótesis toman la forma de relación entre dos variables, entre ellas los siguientes principales tipos:

a) Relaciones simétricas.
b) b) Relaciones recíprocas.
c) Relaciones asimétricas.

Relaciones simétricas:

No es posible señalar en estas relaciones señalar cuál de las variables es responsable de la covariación de la otra. Se dan por lo menos tres posibilidades de explicación de la misma:
1. Las dos variables son indicadoras de una misma variable o dimensión más general.
2. La relación entre la dos variables es espúrea. Tal situación quiere decir que la covariación entre ambas se debería a un tercer factor que actuaría como causa tanto de las variaciones de una como de la otra variable.
3. La relación entre dos variables se debe al hecho de que ambas son elementos de un mismo complejo cultural

Relaciones recíprocas:

A diferencia del tipo de relaciones simétricas aquí si hay una situación causal, en estas relaciones se da una implicación de tipo feedback, en donde no podemos afirmar donde comenzó a generarse el proceso de influencia recíproca.

Relaciones asimétricas:

En estas relaciones podemos señalar a una de las variables como dependiente y a la otra como independiente.

Cuando la elección de la variable independiente no sea evidente, conviene o puede ser útil recurrir a los siguientes criterios:
a) Al orden temporal de las variables implicadas en la relación.
b) Al carácter de permanencia o constancia de la variable.

Las ideas científicas.

Los problemas se resuelven aplicando o inventando conjeturas que, de ser contrastables, se llaman hipótesis científicas. A su vez algunas hipótesis científicas se ascienden a veces a leyes, de las que se supone que reproducen estructuras objetivas; y las leyes se sistematizan en teorías. Así pues el proceso creador de la ciencia arranca del reconocimiento de problemas y culmina con la construcción de teorías, cosa que a su vez plantea nuevos problemas.

 LAS FUENTES DE LA CIENCIA

La
actitud problematizadora, característica de toda la actividad racional, es la más visible de toda la ciencia y de la filosofía racionalista. Su forma, su constitución y su función puede, en principio, explicarse con conjeturas (hipótesis).

Las tareas del investigador son: tener conocimiento de problemas que otros puedan haber pasado por alto, insertarlos en un grupo de conocimientos e intentar resolverlos con el máximo rigor y primariamente para enriquecer nuestro conocimiento.
La selección errada de problemas, debida a su vez a la contemplación equivocada del mundo y de la investigación, es la causa principal de fracaso en ciertas escuelas de pensamiento.

La primera consideración que debe tenerse en cuenta a la hora de elegir la línea de investigación debe ser el interés del problema mismo, y la segunda la posibilidad de resolver el problema o demostrar que es irresoluble contando con los medios disponibles.

El camino más seguro es sin duda la selección de problemas triviales. Los que buscan ante todo la seguridad deben escoger problemas pequeños.

No hay técnicas de elaborar problemas que sean a la vez fecundos, resolubles y con medios prescritos, pero pueden ser útiles los siguientes consejos:
· Criticar soluciones conocidas, buscar puntos débiles en ellas.
· Aplicar soluciones conocidas a situaciones nuevas.
· Generalizar viejos problemas.
· Buscar relaciones con problemas pertenecientes a otros campos.

Una vez propuesto un problema de investigación, hay que estimar su valor. Además de la elección del problema adecuado, el éxito presupone la elección de los medios indicados para resolverlos.

Un consejo muy general: empezar por formula cuestiones muy claras y restringidas, adoptar la penetración parcial de los problemas, en vez de empezar con cuestiones que abarquen mucho.

Los problemas son el muelle que impulsa la actividad científica y el nivel de investigación se mide por la dimensión de los problemas que maneja.

 LA LOGICA DE LOS PROBLEMAS

El término problema designa una dificultad que no puede resolverse automáticamente sino que requiere una investigación, es pues el primer eslabón de una cadena problema - investigación - solución. Dentro de él pueden distinguirse los aspectos: El problema mismo, el acto de preguntar y la expresión del problema mediante la sentencia interrogativa.

En todo problema aparecen ideas de tres clases: el fondo y el generador de problemas y su solución si existe. Todo problema se plantea en base a un fondo previo constituido por el conocimiento preexistente y por los presupuestos específicos del problema.

Un problema está bien formado si responde a las siguientes reglas:

1. El generador del problema tiene tantas variables como incógnitas.
2. El generador del problema lleva fijado tantos signos de interrogación como variables.
3. Tiene algunas de las siguientes formas:
(?x) (...x...), (?p) (...p...)
de las cuales x es la variable individual que se presenta en el generador y p es la variable predicativa que se presenta en el generador.
4. Todo problema bien formado no elemental es una combinación de problemas elementales bien formados.
5. Todo problema debe estar bien formulado.

Como es la pregunta la que origina la investigación, concluiremos que ninguna investigación puede partir de la nada, no hay investigación sin presupuestos, puesto que no la hay sin pregunta previa.

Problemas científicos.

Los problema científicos son los que se plantean en un trasfondo científico y con el fin de incrementar el conocimiento.

La clase de problemas científicos puede analizarse según la siguiente dicotomía:

Problemas Sustantivos o de objeto.

Científicos. De estrategia o procedimiento.

Mientras que los problemas de objeto se refieren a las cosas, los de procedimientos se refieren a nuestro modo de conseguir noticias de las cosas, y a nuestro conocimiento en general. Los problemas sustantivos se pueden separar en problemas empíricos y conceptuales, y los de estrategia en metodológicos y valorativos o de estimación.

La mera selección de problemas está ya determinada por el estado del conocimiento, por sus lagunas, por nuestros fines y por nuestras posibilidades metodológicas. Cuando el conocimiento que hace de trasfondo es escaso, los problemas importantes no pueden formularse sino vagamente, y por tanto es difícil que se resuelvan.

Para que un problema científico esté bien formulado debe:
1. Ser accesible a un cuerpo de teorías.
2. Debe estar bien formulado.
3. Tiene que estar bien concebido en relación con su trasfondo.
4. Debe estar bien delimitado.
5. Debe tener unicidad de solución.
6. Deben estipularse previamente las soluciones y sus tipos.
Un paradigma un marco y una comparación.

A diferencia de los no científicos, los problemas científicos son miembros de sistemas problemáticos o conjunto de problemas lógicamente formulados. El descubrimiento y la modificación de esa ordenación parcial de los problemas es una parte de la estrategia de la investigación, y hay que esbozarla aunque sea esquemáticamente para que la investigación no sea casual.

ESQUEMA BASICO PARA EL PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

Formulación:

1. ¿Qué es el problema?
2. ¿Cuáles son los datos?
3. ¿Cuáles son los supuestos?
4. ¿Cuáles son los medio, las técnicas?
5. ¿Cuáles son las relaciones lógicas implicadas?
6. ¿Qué clase de solución se desea?
7. ¿Qué tipo de comprobación se necesita?
8. ¿Por que se busca una solución?

Exploración preliminar:

1. ¿Qué aspecto tiene?
2. ¿Está definido? ¿Cómo?
3. ¿Está presupuesto?
4. ¿Está tomado como hipótesis?
5. ¿Es observable?
6. ¿Es contable o medible?
7. ¿Cómo puede contarse o medirse?

Descripción:

1. ¿Qué es?
2. ¿Cómo es?
3. ¿Donde está?
4. ¿Cuando ocurre?
5. ¿De qué está hecho?
6. ¿Cómo se interrelacionan sus partes?
7. ¿Cuánto?

Interpretación:

1. ¿Cuáles son las variables relevantes?
2. ¿Cuáles son los factores determinantes?
3. ¿Cómo se relacionan las variables relevantes ?
4. ¿Cómo funciona?
5. ¿De donde procede o de qué?
6. ¿en qué se transforma?

Control de la solución:

1. ¿Cuáles son los límites de la solución?
2. ¿Se puede obtener la solución por otros medios?
3. ¿Era conocida la solución?
4. ¿Es coherente con el cuerpo de conocimientos?
5. ¿Qué efecto tiene la solución en el cuerpo de conocimientos?

Heurística.

No se conocen recetas infalibles para preparar soluciones correctas a problemas de investigación mediante el mero manejo de los ingredientes del problema, solo la resolución del problema es una actividad regida por reglas, estos son algunos consejos para aumentar la probabilidad de éxito en la manipulación de problemas de investigación:

1. Formular el problema con claridad.
2. Identificar los constituyentes.
3. Descubrir los presupuestos.
4. Localizar el problema.
5. Seleccionar el método.
6. Simplificar.
7. Analizar el problema.
8. Planear.
9. Buscar problemas análogos resueltos.
10. Transformar el problema.
11. Exportar el problema.
12. Controlar la solución.

El fin de los problemas científicos.

Los problemas científicos pueden ser olvidados, eliminados, aclarados, resueltos, objeto de una demostración de irresolubilidad o abandonado para el entretenimiento de futuras generaciones. En ningún caso se declara que un problema científico sea un misterio situado más allá de la razón humana.

APRECIEMOS LA ENTREVISTA REALIZADA A JEAN-PAUL SARTRE POR RADIO CANADA QUE AUN HOY TIENE UNA VIGENCIA EXTRAORDINARIA


RENTABILIDAD Y EDUCACION






CARLOS GARCÍA GUAL
FUENTE: EL PAIS 
2 DE JULIO DE 2011


Cuando se habla, y se habla mucho, de la rentabilidad y se propone lo "rentable" como el objetivo de una empresa o el criterio para evaluar su validez, se piensa siempre en rentabilidad económica o comercial. Lo "auténticamente rentable" se define por producir un beneficio más o menos inmediato, que en último término puede evaluarse en dinero. Lo rentable redunda en "incrementar el producto bruto interno per cápita". No es que tan loable objetivo me parezca mal (sobre todo en momentos de crisis); pero tengo muchas dudas de que ese criterio económico deba convertirse en un fin último de la sociedad humana, o que sirva como criterio decisivo y pretexto válido para recortar la educación y la enseñanza en general. Sobre todo en las enseñanzas de más alto nivel, como las universitarias, como algunos políticos airean. Pero no voy a entrar aquí en una discusión a fondo de la cuestión, tan política como ética, que podría derivar en una inagotable polémica sobre medios y fines, valores humanos y presupuestos ideológicos. (La vida es breve y el asunto demasiado oscuro, como diría Protágoras). Me limitaré a destacar la inteligencia con la que trata el tema Martha Nussbaum en su reciente Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades.

Insisto: que no es éste un problema que afecte sólo a los planes de educación y enseñanza del país y sus periferias, ni a una determinada maquinación política, sino a una tendencia cada vez más universal a despreciar las enseñanzas humanísticas y verlas como un gasto inútil. "La educación para el crecimiento económico se opondrá a la presencia de las artes y las humanidades como ingredientes de la formación elemental mediante un ataque que, hoy en día, se puede observar en todo el planeta", advierte Martha Nussbaum al analizar la situación de la enseñanza en Estados Unidos y la India actual. (Eso vale también para otros países). Y añade otra advertencia: "Producir crecimiento económico no equivale a producir democracia, ni a generar una población sana, comprometida y formada que disponga de oportunidades para una buena calidad de vida en todas las clases sociales".

Aunque sea sin duda un síntoma inquietante la mala salud democrática que supone el aumento de una masa inculta y acrítica (algo que suele resultar muy rentable para ciertos Gobiernos que aprovechan esa deriva), me preocupa más ese progresivo empobrecimiento cultural para la vida personal. Aplicada sin escrúpulos y con estatal contundencia, esa "educación para el crecimiento económico" que renuncia a la cultura no utilitaria degrada muy pronto la enseñanza pública cuando a todos los niveles educativos prioriza lo "rentable" y va eliminando lo de dudoso rendimiento inmediato, viendo la tradición cultural como un lujo. La renuncia a la cultura humanista significa un deterioro a la larga no sólo para la democracia (cada vez menos reflexiva y más gregaria y fanática), sino para la formación íntegra de los seres humanos, al descuidar aspectos de la educación que hacen la vida más cultivada y feliz. Es bueno, sin duda, aprender una profesión de manera exhaustiva y especializarse. Pero es triste limitar la educación a las destrezas profesionales; la educación es mucho más que prepararse para el éxito económico. (Y más cuando ni siquiera garantiza éste). Las enseñanzas de arte y de las humanidades (en el sentido más amplio del término) ayudan a entender y valorar no sólo el contexto inmediato, sino que abren horizontes y brindan libertad y crítica frente al opresivo entorno económico y las presiones mediáticas.

Sobre esto había ya escrito Nussbaum en El cultivo de la humanidad hace unos años. Allí insistía en la importancia que tiene para la vida la "imaginación narrativa" y el "autoexamen socrático" para ser "ciudadanos del mundo". Y el papel educativo de la literatura, el arte y lo lúdico. Escribía más a fondo, pero con el mismo trasfondo, sobre educación universitaria y ética. Insistía en cómo la educación debería cultivar al máximo nuestra imaginación e inteligencia personal sirviéndose de la tradición y del presente. Deberíamos releer esos consejos. Porque acaso la sociedad y convivencia democrática mejorarían si quienes se ocupan de dictaminar y organizar la educación se preocuparan, sin prejuicios, de lo que es más humano y, a la larga, de verdad rentable.

Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Martha C. Nussbaum. Traducción de María Victoria Rodil. Katz. Madrid-Buenos Aires, 2010. 199 páginas. 16,50 euros. El cultivo de la humanidad. Una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. Martha C. Nussbaum. Traducción de Juana Pailaya. Paidós. Barcelona, 2005. 338 páginas. 24 euros. Carlos García Gual (Palma de Mallorca, 1943) es autor, entre otros, libros, de Prometeo: mito y literatura y Encuentros heroicos. Seis escenas griegas (ambos en Fondo de Cultura Económica).

miércoles, 16 de mayo de 2012

AQUI LES PRESENTO OTRA OBRA FUNDAMENTAL PARA LA CIENCIA




El libro en versión PDF puede ser leído en el siguiente enlace:

martes, 15 de mayo de 2012


EL FICHAJE

1. Introducción

La ficha ha venido a constituir la base de la investigación moderna. Los antiguos investigadores la desconocían y por eso su trabajo resultaba deficiente.
Es necesario que el estudiante realice sus trabajos de investigación en fichas, con el fin de guardar de una manera sencilla los datos y comprenderlos mejor.
Existen diferentes tamaños de fichas para escoger el tamaño de acuerdo con nuestras necesidades, estas fichas son hojas de cartulina y los tamaños son:

7.5 x 12.5 cm
10 x 15 cm
12 x 20 cm
15 x 23 cm

Las fichas se deben de clasificar en un fichero por orden alfabético, materia, titulo, autor.
Clases De Fichas
Podemos encontrar diferentes tipos de fichas, pero las más comunes son:

Ficha bibliográfica.
Ficha Hemerográfica.
Ficha catalográfica.
Ficha de documentación.

2. Concepto de las fichas.

Comenzaremos por describirla sumariamente. Es la ficha una papelera blanca y de superficie opaca que sirve para catalogar e investigar. Es blanca par que destaque en ella lo escrito con tinta oscura; opaca, para no fatigar la vista del lector. No debe ser rayada ni cuadricula, tampoco debe escribirse por detrás. Si el espacio de una fecha resultara insuficiente para escribir todo lo que deseamos, debemos continuar en otra luego de asignarla con un número romano en la esquina superior derecha.
En cuanto al tamaño, no hay ninguna regla que ofrecer ya que cada investigador usará las fichas del tamaño que requiere su trabajo. No obstante, basándose en criterios eminentemente prácticos, recomendamos la medida internacional que presenta una ficha de 8 por 12 centímetros.
¿Cómo se prepara las fichas?
Los diversos tipos de fichas se adquieren en librerías, pero también las podemos confeccionar en librería, pero también las podemos confeccionar en papel o en cartulina, de acuerdo aun modelo estándar. Debemos procurar que todas las fechas conserven un mismo tamaño.
Las fichas se ordenan por autores o por asuntos, procurando mantener un orden alfabético.
En las fichas se pueden considerar lecturas, observaciones, resúmenes, experiencias, etc. Acerca de determinado asunto o tema. Las fichas pueden también guardar el resultado de una serie de vivencias personales.

3. Tipos de fichas.

Ficha Hemerográfica
Esta ficha la usamos cuando deseamos guardar información ó datos de alguna revista o periódico, las medidas que tiene esta ficha son iguales a la ficha bibliográfica. Los datos que debe obtener una ficha Hemerográfica, los podemos obtener del encabezado de una revista ó periódico. Los datos que debemos integrar en una ficha Hemerográfica cuando hacemos referencia al artículo de una revista son los siguientes:
o    Autor del artículo.
o    Título del artículo.
o    Título original, si fuera traducción.
o    Título de la publicación periódica.
o    Lugar de publicación.
o    Número del volumen (o año).
o    Número del fascículo.
o    Paginas inicial y final del articulo.
o    Fecha del volumen ó fascículo.
o    Indicación de ilustraciones, tablas, etc.
Los datos que debemos integrar en orden de una ficha Hemerográfica cuando hacemos referencia a algún artículo de periódico son los siguientes:
o    Autor del artículo.
o    Título del artículo.
o    Título original, si es traducción.
o    Título del periódico.
o    Lugar de publicación.
o    Fecha.
o    Número ó título de la sección.
o    Página.

Ficha Bibliográfica
En la ficha bibliográfica podemos ordenar un conjunto de datos que nos permita la identificación de algunas publicaciones ó parte de ellas.
La ficha bibliográfica nos permite realizar escritos como los siguientes:
Ordenar una bibliografía completa.
Tener el resumen de algún tema, memoria ó análisis.
Escribir una nota al final de un texto ó en pie de pagina.
Hacer la síntesis de una publicación ó cita textual.
Al realizar una ficha bibliográfica se debe de asegurar que todos los datos que tenemos en ella, nos permita identificar con precisión una obra. En el caso de que la obra sea un libro se deben de considerar los elementos siguientes:
o    Autor (de la obra).
o    Titulo.
o    Titulo original si es una traducción.
o    Número de edición.
o    Lugar de la publicación.
o    Editor.
o    Año de publicación.
o    Número de paginas.
o    Número de volúmenes.
o    Indicación de tablas e ilustraciones.
o    Título de la colección o serie, y número de la publicación dentro de la serie.
Cada uno de los elementos citados se deben obtener de la portada, en algunas ocasiones es necesario hacer una referencia en relación con una parte del libro y debemos precisar los siguientes puntos:
o    Autor.
o    Título de la parte catalogada.
o    Título de la publicación.
o    Número de edición.
o    Lugar de publicación.
o    Editor.
o    Año de publicación.
o    Indicación de volumen, capítulo y paginas, inicial y final, o página determinada de la parte catalogada.
Elementos que debe integrar una ficha bibliográfica cuando hace referencia a una publicación periódica y seriada.
o    Título de la publicación.
o    Lugar de la edición.
o    Lugar de edición.
o    Editor-autor(entidad responsable, sino consta en el título).
o    Fecha(año del primer volumen y, si la publicación cesó, también del ultimo).
o    Periodicidad(semanal, quincenal, mensual, bimestral, trimestral, etc.) o frecuencia irregular.
o    Precio
o    Dirección.
o    Título(s) anterior(es).
Elementos que debemos de integrar en una ficha bibliográfica, cuando hacemos referencia a fascículos especiales, suplementos, etc., son los siguientes:
o    Título de la publicación (fascículo).
o    Lugar de la publicación.
o    Editor-autor(entidad responsable si no consta en el título).
o    Fecha(año de los volúmenes o fascículos catalogados).
o    Número de paginas de la publicación.
o    Indicación del tipo de suplemento y/o del número especial.
o    Indicación del número(s), volumen(es), o fascículo(s) catalogado(s).
Los elementos que debe integrar una ficha bibliográfica cuando se hace referencia a una colaboración en obras colectivas, misceláneas, actas de congresos son:
o    Autor de la colaboración.
o    Título de la colaboración.
o    Título original(si es traducción).
o    Editor-autor (director, organizador, compilador, etc.) precedido de "En:".
o    Título de la publicación colectiva.
o    Número de edición.
o    Lugar de publicación.
o    Editor comercial.
o    Año de publicación.
o    Número de volumen o parte.
o    Páginas inicial ó final de la colaboración.
o    Indicación de ilustraciones, tablas, etc.
o    Título de la colección y numero.
La ficha bibliográfica es necesaria que se elabore cuando consultemos una publicación. Integrando en la ficha las características, datos y elementos de acuerdo a la obra(s) que consultemos ó realicemos.

Ficha Biográfica
La ficha biográfica se realiza cuando es necesaria la información en forma resumida de la vida de un autor (o autores). En el deben aparecer los siguientes aspectos.
o    Año y lugar de nacimiento y muerte del autor. Nacionalidad.
o    Estudios que realizó. Profesión.
o    Obras más importantes que escribió.
o    Temas que estudió. Teorías que desarrolló.
o    Importancia científica en su época.

Ficha Textual.
Este tipo de fichas se realiza la trascripción de un párrafo que contenga una idea importante para el trabajo de investigación que se está realizando.
La lectura de las fuentes para obtener información se realiza en función del plan de trabajo, es decir que no se leen corrido los libros, artículos o documentos, si no los capítulos o las partes que servirán a la investigación. En esta lectura selectiva y analítica el estudiante va localizando y tomando nota de los datos o ideas que se interesan.
Las técnicas más recomendables para la elaboración de la ficha textual son las siguientes:
Registrar en tarjetas la información más significativa de acuerdo con el plan de trabajo. Las citas textuales siempre se escriben entre comillas para distinguirlas de los comentarios o ideas personales del investigador.
Toda cita textual debe ser breve, tener unidad y representar una sola idea. Ahora bien, si una parte del texto que se quiere transcribir es innecesaria puede eliminarse y en su lugar se anota tres puntos para indicar que se ha suprimido [...]
Cuando en la cita textual se encuentra un error de ortografía, de construcción de
Otro tipo, no se corrigen, si no se que se anota inmediatamente después de ésta la abreviatura sic, que significa así textualmente.
Cuando la cita hace alusión a un dato que se proporcionó antes, y que hace falta para la compresión cabal del texto, se anota ese dato entre comillas: "En aquella época, siglo XVI, se comenzaba a formar en España [...]"
El abuso de la cita textual va en detrimento de la calidad de un trabajo, por lo cual se recomienda utilizarla sólo en los siguientes casos:
Cuando la idea sea insustituible o no pueda expresarse con otras palabras.
Cuando la cita se vaya a utilizar como elemento para probar alguna idea.
Para apoyar o criticar un comentario o un punto de vista.
Ejemplo de una cita textual
Cueva, Agustín Tema: La emancipación de
El desarrollo del capitalismo... América Latina por los
Pág. 31 colonizadores
"Desde la perspectiva ideológica del colonizador todo pueblo colonizador carece de historia; por definición no la posee, ya que tal categoría es un atributo de la civilización y no de la barbarie: los procesos de emancipación son interpretados a su turno como un triunfo de ésta sobre aquélla: derrotados los portadores de la civilización las antiguas colonias no hacen más que recobrar el estado natural que es propio.",
Las locuciones latinas de uso más frecuentes son:
IBID.,IBIDEM, IDEM. Equivalen a "lo mismo", o sea, el mismo autor y obra. Se usan, cualquiera de ellas, cuando se cita repetidas veces a un mismo autor sin intercalar citas de otros autores. Ejemplo:
Larissa Lomnitz, Cómo sobreviven los marginados, p.26;
Ibíd., p. 30.0
Cuando la información se extra de la misma página, ésta se elimina y se pone sólo
La locución.
En caso de que se maneje otro libro o artículo del mismo autor, deberá escribirse la
Cita completa.
OP. CIT. (opus citatum). Significa "obra citada".
Se emplea cuando se vuelve a mencionar a un autor después de intercalar otras citas, poniendo el nombre de éste antes de la locución. Ejemplo:
Alfonso Corona, "las Migraciones Rurales-Urbanas y las . . ."Revista Investigación Económica, núm. 133, p. 8;
Jorge Montaño, los pobres de la ciudad en los asentamientos espontáneos, p. 50;
Alfonso Corona, op. Cit,. P. 9.
INFRA. Significa abajo o en los párrafos o páginas siguientes. Se utiliza cuando se remite al lector a una parte posterior del libro. Esta locución algunas veces se utiliza sola, pero en la mayoría va acompañada de la locución vid. Ejemplo:
Para una mayor información sobre el tema vid. Infra, cuadro núm. IV.
SUPRA. Quiere decir arriba o que ese tema se ha tratado en una página o párrafo anterior. Al igual que infra, se utiliza generalmente acompañada de vid. Ejemplo:
Para confrontar este dado, vid. Supra, p. 6.
LOC CIT (locus citatus). Esta locución indica texto o lugar citado, o locución citada. Se emplea cuando se repite una frase o párrafo ya mencionado. Ejemplo:
Larissa Lomnitz, loc. Cit., cap IV.
ET AL. (et alii o et alius). Significa "y otros". Se utiliza generalmente para no señalar a todos los autores cuando la obra y el artículo fue escrito por más de dos personas. Ejemplo:
Humberto Muños, et al., "Migración y Marginalidad Ocupacional en la Ciudad de México", el Perfil de México en 1980, Vol., 3, p. 329.
CFR. (confere). Significa compare, consulte. Ejemplo:
Cfr. Jorge Montaño, p. 55.
VID (videtur). Quiere decir véase; es decir, consulte tal obra. Puede utilizarse acompañada con las locuciones infra y supra o sola. Ejemplo:
Vid. Larissa Lomnitz, capítulo segundo.
SIC. (sicut). Significa "así", o "léase como está". Se emplea cuando el párrafo o la frase del autor es confuso o erróneo. También se utiliza en tono irónico. Se coloca entre paréntesis inmediatamente después del texto citado. Ejemplo:
Según el presidente del PRI en el Distrito Federal, . . . en los sectores populares, en los sectores obreros y campesinos fundamentalmente, la credibilidad del partido es casi absoluta. Esos sectores encuentran en el partido mecanismos de ascenso económico y desarrollo social" (sic). Periódico Excélsior, jueves 24 de mayo de 1979, p. 14-a.
V. GR. (verbi gratia ). Quiere decir por ejemplo.
La desnutrición contribuye a elevar las tasas de mortalidad por enfermedades infecciosas, v. Gr. El sarampión, la tuberculosis.
APUD. Significa apoyado por, citado o basado en. Se utiliza para señalar que lo dice un autor se encuentra apoyado por otro u otros autores. Ejemplo:
Dato presentado por Ma. Teresa Rendón, apud el Congreso del trabajo. El Día, 22 de mayo de 1978, p. 1
PASSIM. Quiere decir frecuentemente, en cualquier lugar o indistintamente.
Ejemplo :
Este enfoque se encuentra en las obras sociológicas norteamericanas, passim.
CA. (circa). Quiere decir acerca, fecha o información aproximada. Ejemplo:
La población actual del Pedregal de Sto. Domingo, una barriada que se localiza al sur de la ciudad de México es de 180 000
habitantes, ca.

Observaciones generales.
1. Todas las locuciones latinas deben ir subrayadas o en cursivas si es letra de imprenta.
2. Los autores de los libros y artículos se citan empezando por el nombre y después por el apellido. Si este último es muy conocido, se puede eliminar el nombre.
Ejemplo : Max, Engel, Du verger.
3. Los títulos de los libros, revistas y periódicos se subrayan y los nombre de los artículos y reportajes se entrecomillan.
Cuando la cita se refiera a un artículo de revista o periódico, debe escribirse el nombre de éstos, subrayados como ya se dijo, y después el número de la revista (vid. Inciso 2) o la fecha de aparición si se trata de un periódico.
Cuando los artículos de los libros, artículos, etcétera, son muy grandes, pueden abreviarse (vid. Inciso 2) ya que los datos complementarios para la identificación de fuente se presentan en la bibliografía.
Cuando la cita proviene de una obra separada en tomos o volúmenes, debe indicarse aquel de donde se extrae (vid. Inciso 6)
Las locuciones idid., op., cit., et., cfr., vid., sic., v. Gr., y ca., son abreviaturas por lo que deberá ponerse un punto después de ellas.
Las citas textuales que pasen de cinco líneas en adelante deberán separarse del cuerpo general del texto y, después de cerrar éste con dos puntos, se comienza en la siguiente línea sin comillas y a tres golpes del margen (cfr. Jesús Arellano, punto 20).
Los nombres de los libros deben escribirse con minúsculas, excepto cuando se inicia el título o después de un punto y seguido. Cuando se trata de títulos de obras en otros idiomas o si son nombres propios con mayúsculas, v. Gr. Revista Mexicana de Sociología, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales; así como los títulos de los artículos de revistas, periódicos o libros.

Ficha Resumen
El resumen consiste en obtener de estudio de un texto una exposición sintetizada que permita manejar, la información valiosa contenida en un libro ó en un capítulo de un libro. La información se registra en fichas de resumen, correctamente se realice un resumen.
Seleccionar los textos cuyo contenido posea valiosa información acerca del tema de investigación.
Seleccionar la idea central y después aquellas ideas que sirvan de apoyo o ejemplifiquen la idea central.
Redactar en forma sumaria en las fichas de resumen las ideas fundamentales del texto.
Numerar y archivar las fichas obtenidas.
Las fichas de resumen son:
El resumen del tema del que trata el libro, capítulo o subcapítulo estudiado.
El tema o materia tratado.
Los datos de la ficha bibliográfica o Hemerográfica.
Las fichas de resumen son de (10 x 17.5 cm).

Ficha Mixta
Al resumir un texto en el cual se encuentran partes que presentan ciertas dificultades para sintetizar, o que son representativas de la ideología o estilo del autor, o que contienen datos particularmente importantes. En cualquiera de estos casos se debe incluirlas entre comillas.

Ficha Personal
Se utiliza para anotaciones interpretativas. En el caso de que en ella se haga mención de algún autor u obra, no necesita llevar la referencia bibliográfica, pero sí una clasificación.