martes, 1 de mayo de 2012

LOS PARADIGMAS CIENTIFICOS


               THOMAS S. KUHN

INTRODUCCION.-
La presente monografía es el resultado de la compilación y extracto de diferentes apuntes, textos y cometarios de distintos autores sobre el tema e los paradigmas, conforme a la propuesta realizada por Thomas S. Khun en su libro “Estructura de las Revoluciones Científicas”, publicado el año 1962 y que significó un gran aporte al estudio de la epistemología e inauguro un enfoque en el tratamiento de la historia de las ciencias.
Nuestro trabajo es un acercamiento al tema, que nos permite comprender las características del enfoque de los paradigmas del conocimiento científico.
Consideramos que a partir de la propuesta de Thomas Khun, se ha podido entender mejor las claves de la producción científica y encausar los modelos de creación de la ciencia.
Por otro lado, el aporte didáctico de esta propuesta es considerable, pues la comprensión de una ciencia realizada a la luz de consensos y desarrollada en torno a comunidades científicas ayuda a entender que el conocimiento científico no es creación al azar o la obra de unos cuantos iluminados.
Del mismo modo, es importante verificar que la ciencia se produce a partir de ciertos modelos que corresponden a un espacio y un periodo determinado, lo que Khun denomina “ciencia normal”, de este modo se percibe la evolución de la ciencia en términos de procesos ocurridos al interior de comunidades científicas que van proyectando sus bases teóricas y sus productos hacia las nuevas generaciones.    
Finalmente, consideramos que el tema es sumamente relevante para comprender las características y proceso de la producción científica y entender que el conocimiento científico corresponde a un modelo de ciencia que además de ser cambiante en un momento dado es predominante y orientador.  
CRS-2012

CAPITULO I
ASPECTOS CONCEPTUALES SOBRE LA CIENCIA.-
1.1.-    La Ciencia.-
1.1.1.- Definiciones.-
La palabra ciencia deriva etimológicamente del vocablo latino scientia: conocimiento, práctica, doctrina, erudición.
Esta palabra tiene su raíz en el verbo latino scio que deriva a su vez del griego “isemi”, que expresa: saber conocer, tener noticia de, estar informado.
En el griego antiguo se usaba el término doxa para referirse a una opinión, gnosis para referirse al conocimiento o facultad para conocer, y el término Epistemé que se vincula a la idea del Bien según Platón, o la deducción de los atributos a partir de la definición de su esencia según Aristóteles. Es decir el “conocimiento verdadero”
Aquí presentamos algunas definiciones sobre lo que se considera que es ciencia:
  • Es el estudio del mundo físico y de sus manifestaciones, construido a través de   observaciones sistemáticas y de acercamientos experimentales.
  • Es la actividad exploratoria (investigación) cuyo propósito es conseguir una mejor comprensión del mundo natural.
  • Un cuerpo de conocimiento organizado sistemáticamente sobre un tema específico.
  • Cualquier actividad que haya sido objeto de estudios cuidadosos siguiendo el mismo método
  • La ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.
1.1.2.- Características de la ciencia.-
a) Es descriptiva, explicativa, predictiva:
La ciencia busca describir con precisión, por ello se pregunta ¿cómo son las cosas?
La ciencia busca explicar a partir de sistemas de leyes generales, por ello se pregunta ¿por qué son las cosas?
La ciencia busca predecir hechos futuros, por ello se pregunta ¿Cómo serán las cosas
b) Es crítica-analítica: 
La ciencia analiza, pues descompone en diferentes elementos a la totalidad que se pretende estudiar; y es crítica, porque examina tales elementos a la luz de argumentos racionales
c) Es metódica y sistemática:
La ciencia utiliza el método, que constituye los procedimientos que responde a una lógica previa que permite abordar la porción de realidad a ser estudiada.
La ciencia es sistemática, pues construye un sistema de hipótesis y derivaciones empíricas organizadas sobre principios explicativos. Pretende ser la base de la creación de teorías y leyes.
d) Es controlable:
La ciencia establece parámetros que permiten verificar o refutar empíricamente nuestras afirmaciones
e) Es unificada:
Tiene un ideal, el cual es unificar la totalidad de los conocimientos a partir de unos pocos principios generales.
Por lo general, eso es sólo posible “al interior” de cada una de las diferentes ciencias.
f) Es Lógicamente consistente:
Se exige que las proposiciones sean lógicamente rigurosas, es decir, que sean consistentes o coherentes
g) Es comunicable por medio de un lenguaje preciso:
La ciencia refuerza su carácter riguroso mediante la “creación” de su propio lenguaje
El lenguaje científico busca superar la vaguedad y ambigüedad de los términos del lenguaje natural (cotidiano)
h) Es Objetiva:
Busca develar la realidad de manera objetiva. Lo importante en la generación del conocimiento científico son los “juicios fácticos”, debiéndose excluir los “juicios de valor”
Los enunciados,  procedimientos, y datos son públicos, de manera que se pueda reproducir y evaluar la investigación
i) Es Provisoria:
El conocimiento científico no plantea “verdades universales” sino que plantea permanentemente la búsqueda de nuevos elementos de juicio que puedan refutar lo que se considera “verdades provisorias”
1.2.-    Evolución de la Ciencia.-
La ciencia es producto del racionalismo del siglo XVII, fundamentalmente por el desarrollo del método científico que propusieron los empiristas ingleses y el intelectualista Descartes.
Lo que conocemos como ciencia antigua corresponde al conjunto de conocimientos, técnicas y arte de los hombres que desarrollaron lasa culturas clásicas.
La ciencia entonces, con su objeto delimitado de estudio, sus métodos y su especialización empezaron a desarrollarse sobre todo en el llamado siglo de las luces o siglo XVIII, en el que la ilustración, debido a la primera revolución industrial, desarrolló grandemente a las ciencias y sus productos.
Hasta ell enfoque de Khun, la evolución de la ciencia se conocía a partir de la obra de los hombres de ciencia, como si se tratara de esfuerzos aislados, o a partir de la evolución de la teoría y la tecnología.
Khun plantea una nueva visión de la evolución científica a partir de los modelos o paradigmas, que nos presentarán a la ciencia como el esfuerzo realizado al interior de comunidades científicas.
De este modo, el estudio de la evolución de la ciencia ha sufrido un vuelco importante a partir del cual entendemos a la ciencia como el desarrollo de procesos temporales que se nutren de manera continua.    
1.3.-    Definición de Paradigma.-
Un paradigma es —desde fines de la década de 1960— un modelo o patrón en cualquier disciplina científica u otro contexto epistemológico.
El concepto fue originalmente específico de la gramática; en 1900 el diccionario Merriam-Webster definía su uso solamente en tal contexto, o en retórica para referirse a una parábola o a una fábula.
En lingüística, Ferdinand de Saussure ha usado paradigma para referirse a una clase de elementos con similitudes.Etimología
El término paradigma] se origina en la palabra griega παράδειγμα (paradeigma), que significa "modelo" o "ejemplo". A su vez tiene las mismas raíces que παραδεικνύναι, que significa "demostrar".
Existe un paralelo obvio entre la "lógica general dominante" y el paradigma. Cuando se procede adecuadamente y el resultado es efectivo, se tiende a volver a proceder de igual manera, es decir, siguiendo la misma "lógica general dominante" o paradigma que produjo el resultado.
Hay grandes maestros del ajedrez que pueden acumular mentalmente hasta 50.000 patrones de jugadas y usar cualesquiera de ellas para ganar un juego en particular (lo que funcionó funcionará). Pero si se modifica el tablero o cambian las reglas de juego, los patrones ya no son útiles.[]
Adam Smith[] define al paradigma como "un conjunto compartido de suposiciones. Es la manera como percibimos el mundo: Agua para el pez. El paradigma nos explica el mundo y nos ayuda a predecir su comportamiento". La nota que hace Smith sobre la predicción es de suma importancia porque allí está la clave en cuanto a la importancia de asumir los cambios de paradigma en su dimensión educativa, prospectiva y holística, es decir, en lo que tiene que ver con el logro de habilidades para asumir el futuro y el cambio.

CAPITULO II
THOMAS KHUN Y LOS PARADIGMAS CIENTIFICOS.-
2.1.-    Biografía de Thomas Khun.-
Thomas Samuel Kuhn nació en la ciudad de Cincinnati, Estados Unidos de América, el 18 de julio del año 1922 y falleció el 17 de junio de 1996. Fue un historiador y filosofo de la ciencia, que contribuyó al cambio de orientación de la filosofía y la sociología científica en la década de 1960.
Kuhn obtuvo el grado de Ph.D en física por la Universidad Harvard en 1949 y tuvo a su cargo un curso académico sobre la Historia de la Ciencia en Harvard de 1948 a 1956.
Luego de dejar el puesto, Kuhn dio clases en la Universidad de California, Berkeley hasta 1964, en la Universidad de Princeton hasta 1979 y en el Instituto Tecnológico de Massachusetts hasta 1991. Influido por el pensamiento de historiadores como Alexandre Koyré o filósofos como Willard Van Orman Quine, consideró que el estudio histórico es necesario para entender cómo se han desarrollado las teorías científicas y para conocer por qué en ciertos momentos unas teorías han sido aceptadas antes que otras.
En 1962, Kuhn publicó The Structure of Scientific Revolutions (La estructura de las revoluciones científicas), obra en la que expuso la evolución de las ciencias naturales básicas de un modo que se diferenciaba de forma sustancial de la visión más generalizada entonces.  En esta obra introduce el término paradigma, para referirse a un conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un período específico de tiempo
La última etapa de su pensamiento está teñida por un marcado darwinismo. Abandona casi por completo el discurso acerca de los paradigmas, y restringe el concepto de revolución científica al de un proceso de especiación y especialización por el cual una disciplina científica va acotando los márgenes de su objeto de estudio, alejándose de los horizontes de otras especialidades. En este último sentido, como una forma de holismo restringido que afecta las distintas ramas del desarrollo científico, reaparece el concepto de inconmensurabilidad teórica, el único que Kuhn parece haber mantenido incólume hasta el final de sus días.
2.2.-    El enfoque de Thomas Khun sobre los Paradigmas.-
Según lo expone Kuhn en su obra La estructura de las revoluciones científicas, las ciencias no progresan siguiendo un proceso uniforme por la aplicación de un hipotético método científico. Se verifican, en cambio, dos fases diferentes de desarrollo científico. En un primer momento, hay un amplio consenso en la comunidad científica sobre cómo explotar los avances conseguidos en el pasado ante los problemas existentes, creándose así soluciones universales que Kuhn llamaba paradigma.
El término paradigma designa todos los compromisos compartidos por una comunidad de científicos. Por un lado, los teóricos, ontológicos, y de creencias y, por otro, los que hacen referencia a la aplicación de la teoría y a los modelos de soluciones de problemas. Los paradigmas son, por tanto, algo más que un conjunto de axiomas. Tuvo algunas diferencias con Herbert Blumer principalmente por cuestión de ciencia y metodologías. Kuhn acepta el enfoque del interaccionismo simbólico sobre actores y sus pensamientos al igual que sus acciones.
En un segundo momento, se buscan nuevas teorías y herramientas de investigación conforme las anteriores dejan de funcionar con eficacia. Si se demuestra que una teoría es superior a las existentes entonces es aceptada y se produce una "revolución científica". Tales rupturas revolucionarias traen consigo un cambio de conceptos científicos, problemas, soluciones y métodos, es decir, un nuevo paradigma . Aunque estos cambios paradigmáticos nunca son totales, hacen del desarrollo científico en esos puntos de confluencia algo discontinuo; se dice que la vieja teoría y la nueva son inconmensurables una respecto a la otra. Tal inconmensurabilidad supone que la comparación de las dos teorías es más complicada que la simple confrontación de predicciones contradictorias.
El filósofo y científico Thomas Kuhn dio a paradigma su significado contemporáneo cuando lo adoptó para referirse – como ya se señalo- al conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un período específico de tiempo
       Lo que se debe observar y escrutar.
       El tipo de interrogantes que se supone hay que formular para hallar respuestas en relación al objetivo.
       Cómo tales interrogantes deben estructurarse.
       Cómo deben interpretarse los resultados de la investigación científica.
       “Su logro carece suficientemente de precedentes como para atraer a un grupo duradero de partidarios, alejándolos de los aspectos de competencia de la actividad científica” (Kuhn,2002, pág. 33)
       “Lo bastante incompletas para dejar muchos problemas para ser resueltos por el redelimitado grupo de científicos” (Kuhn,2002, pág.33)
       “A falta de un paradigma o de algún candidato a paradigma, todos los hechos que pudieran ser pertinentes para el desarrollo de una ciencia dada tienen probabilidades de parecer igualmente importantes” (Kuhn, 2002, pág. 41) Antes del primer paradigma universalmente aceptado pueden existir múltiples paradigmas coexistiendo aunque sean mutuamente excluyentes.
       “El nuevo paradigma implica una definición nueva y más rígida del campo. Quienes no deseen o no sean capaces de ajustar su trabajo al campo a ella deberán de continuar en el aislamiento o unirse a algún otro grupo” (Kuhn,2002, pág. 46)
       “Los paradigmas obtiene su status como tales, debido a que tienen más éxito que sus competidores para resolver unos cuantos problemas que el grupo de profesionales ha llegado a reconocer como agudos. Sin embargo, el tener más éxito no quiere decir que tenga un éxito completo en la resolución de un problema determinado o que de resultados suficientemente satisfactorios con un número considerable de problemas” (Kuhn,2002, pág. 51)
Las investigaciones comunes de una ciencia normal son 3:
  1. La clase de hechos que el paradigma ha mostrado que son particularmente reveladores de la naturaleza de las cosas. En si aquellas mediciones que se creen necesitan mayor precisión.
  2. Los experimentos que le dan validez a la teoría.
  3. Reunión de hechos de la ciencia normal y ambigüedades físicas.
Modelo Kuhniano de desarrollo científico:
       Ciencia inmadura: Antecede a la ciencia normal, se caracteriza por una serie de escuelas y subescuelas de pensamiento que aún no son ciencia por que no tienen un paradigma común.
       Por ejemplo durante el siglo XVII había una serie de teorías que trataban de explicar el fenómeno eléctrico entre ellas se encontraban la teorías de Franklin, Gray y Watson. Esta ciencia se caracteriza por que trata aún de dar explicación a un aspecto fundamental de su teoría.
       Ciencia normal: significa investigación basada firmemente en una o más realidades científicas pasadas, realizaciones que alguna comunidad científica particular reconoce, durante cierto tiempo, como fundamento para su práctica posterior.
       Crisis científica: Dado que la ciencia normal no está exenta de que existan errores en o contradicciones en su modelo científico, pueden existir anomalías que no puede explicar, u otro fenómeno que no se pueda resolver es entonces cuando se genera una crisis científica.
       Revolución científica: Se genera por la aparición de un nuevo paradigma, que suplanta a otro de manera que los científicos se vuelven hacia otras teorías que la puedan explicar mientras que otros buscan tratar de resolverlo con nuevas teorías.
       Ciencia extraordinaria: Se inicia con el conjunto de anomalías, rompecabezas sin solución a la luz del paradigma actual. Estas producen crisis que ocasiona la proliferación de otros paradigmas, y que posteriormente mediante un consenso científico se dará un único paradigma que dará inicio a la ciencia normal hasta que se repita el ciclo.
2.3.-    Críticas a la propuesta de Khun.-
Kuhn sostiene que los miembros de una comunidad científica que comparten un paradigma, tienen en común los mismos lenguajes y los mismos valores.
Al tocar el tema de los valores le esta dando entrada a la subjetividad en Ciencia y permite el cuestionamiento filosófico acerca de qué son los valores si son objetivos (están en las cosas, objetos, etc.) o son subjetivos (son los hombres que crean los valores). Los valores son irracionales y por ello introduce en la ciencia la irracionalidad.
Kuhn viene a rebatir la idea de los neo positivistas en cuanto a la certeza y credibilidad de la ciencia, diciendo que hay cosas que son irracionales ya que no son todos los elementos conducibles por el hombre. Evidentemente que esta afirmación despertó enormes críticas para este autor.
Por otro lado, las críticas en cuanto a las propuestas de Thomas Khun se centran en el cambio de posición que tuvo respecto de su hipótesis inicial en torno a los paradigmas de la ciencia, que se resumen en el texto de Cristian Santibáñez Yáñez :
La primera gran crítica a Thomas Kuhn versó sobre las múltiples y confusas definiciones que dio del término 'paradigma' en La estructura de las revoluciones científicas. En la posdata de la edición de 1969, resumió en dos las posibles acepciones del concepto con el que quería describir la forma de trabajo de las ciencias, el desarrollo del conocimiento y, no menos importante en su empresa, el tipo social y psicológico del científico que se inserta en la práctica de un paradigma.

Más allá del esfuerzo realizado por Kuhn por delimitar el sentido del concepto que reutiliza -pues como se comentará luego, proviene de la filosofía del siglo XVIII el primer uso sistemático del concepto 'paradigma'- lo que marca esta explicación en la posdata es un retroceso flagrante de Kuhn en sus intentos más rotundos por sentar un análisis del desarrollo del conocimiento, siendo el caso que, en muchas ocasiones, en este añadido se desdice de algunos alcances de su primera incursión, entra en contradicciones y agrega nuevos conceptos para abordar lo que quedó evidentemente desajustado en el comienzo.
Este trabajo, no obstante, trata discutir la idea general de basar el desarrollo de la ciencia en el modo, y supuesto, socio-psicológico de la práctica científica, es decir, se discute el exceso de la especulación aparentemente sociológica; y, más importante aún, se discute tanto el concepto de 'inconmensurabilidad' como el de 'regla' usado por Kuhn para analizar la estructura de la ciencia. Se sostiene aquí que, por un lado, la aplicación de la noción de 'inconmensurabilidad' no está sujeta a criterios epistemológicos relevantes y, por otro, que el desarrollo en torno al término de 'regla' en Kuhn funcionó sobre la base de una subdiferenciación, esto es, sobre la base de distinciones que no abarcaron todo lo implicado.

CAPITULO III
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN.-
A continuación presentamos alguno de los paradigmas que sirven a la investigación, fundamentalmente en el enfoque educativo:
3.1.- Paradigma Positivista.-
También denominado paradigma cuantitativo, empírico-analítico, racionalista, es el paradigma dominante en algunas comunidades científicas. Tradicionalmente la investigación en educación ha seguido los postulados y principios surgidos de este paradigma.
El positivismo es una escuela filosófica que defiende determinados supuestos sobre la concepción del mundo y del modo de conocerlo:
a)    El mundo natural tiene existencia propia, independientemente de quien estudia.
b)    Está gobernado por leyes que permiten explicar, predecir y controlar los fenómenos del mundo natural y pueden ser descubiertas y descritas de manos objetiva y libre de valor por los investigadores con métodos adecuados.
c)    El objetivo que se obtiene se considera objetivo y factual, se basa en la experiencia y es válido para todos los tiempos y lugares, con independencia de quien lo descubre.
d)    Utiliza la vía hipotético-deductiva como lógica metodológica válida para todas las ciencias.
e)    Defiende la existencia de cierto grado de uniformidad y orden en la naturaleza.
En el ámbito educativo su aspiración básica es descubrir las leyes por las que se rigen los fenómenos educativos y elaborar teorías científicas que guíen la acción educativa.
Como señala Popkewitz (1988), este enfoque se puede configurar a partir de cinco supuestos interrelacionados:
a.    La teoría ha de ser universal, no vinculada a un contexto específico ni a circunstancias en las que se formulan las generalizaciones.
b.    Los enunciados científicos son independientes de los fines y valores de los individuos. La función de la ciencia se limita a descubrir las relaciones entre los hechos.
c.    El mundo social existe como un sistema de variables. Éstas son elementos distintos y analíticamente separables en un sistema de interacciones.
d.    La importancia de definir operativamente las variables y de que las medidas sean fiables. Los conceptos y generalizaciones sólo deben basarse en unidades de análisis que sean operativizables.
3.2.- Paradigma Interpretativo.-
También llamado paradigma cualitativo, fenomenológico, naturalista, humanista o etnográfico. Se centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social.
Este paradigma intenta sustituir las nociones científicas de explicación, predicción y control del paradigma positivista por las condiciones de comprensión, significado y acción. Busca la objetividad en el ámbito de los significados utilizando como criterio de evidencia el acuerdo ínter subjetivo en el contexto educativo.
Desde esta perspectiva se cuestiona que el comportamiento de los sujetos este gobernado por leyes generales y caracterizado por regularidades subyacentes. Los investigadores de orientación interpretativa se centran en la descripción y comprensión de lo que es único y particular del sujeto mas que en lo generalizable. Lo que pretenden es:
       Desarrollar conocimiento ideográfico
       La realidad es dinámica, múltiple y holistica
       Cuestionar la existencia de una realidad externa y valiosa para ser analizada
Este paradigma se centra, dentro de la realidad educativa, en comprender la realidad educativa desde los significados de las personas implicadas y estudia sus creencias, intenciones, motivaciones y otras características del proceso educativo no observables directamente ni susceptibles de experimentación.
3.3.- Paradigma Sociocrítico.-
Esta perspectiva surge como respuesta a las tradiciones positivistas e interpretativas y pretenden superar el reduccionismo de la primera y el conservadurismo de la segunda, admitiendo la posibilidad de una ciencia social que no sea ni puramente empírica ni solo interpretativa.
El paradigma critico introduce la ideología de forma explicita y la autorreflexión critica en los procesos del conocimiento. Tiene como finalidad la transformación de la estructura de las relaciones sociales y dar respuesta a determinados problemas generados por éstas. Sus principios son:
       Conocer y comprender la realidad como praxis
       Unir teoría y practica (conocimiento, acción y valores)
       Orientar el conocimiento a emancipar y liberar al hombre
       Implicar al docente a partir de la autorreflexión

CONCLUSION.-
Para efectos de concluir el tema vamos a citar a Liuba Kogan Cogan (Aprendiendo a Investigar. Universidad de Lima, 2007):
Lo que queremos señalar a manera de conclusión es que, según la propuesta de Khun, no hay una forma válida única para investigar aspectos de la realidad natural y social, y que más bien estos paradigmas están situados en el tiempo y en sociedades particulares.
¿Qué es válido? Aquello que momentáneamente recibe su legitimidad desde un consenso social.
Dicho en otras palabras, mientras un grupo de personas suscribe ciertas ideas sobre qué es una explicación válida, qué se debe investigar y cómo éstas tendrán legitimidad; esto es, serán aceptadas sin mayor cuestionamiento.

BIBLIOGRAFIA.-
  1. ABAGGNANO, Nicola. Diccionario de Filosofía, Edit. Fondo de Cultura Económica, México, 1998,  1105 pp.
  2. Artigas, Mariano. El desafío de la racionalidad. Eunsa. 1994
  3. González Fernández, Wenceslao J. Análisis de Thomas Kuhn: Las revoluciones científicas, Trotta, 2004.
  4. Kogan Cogan, Liuba. Aprendiendo a Investigar. Fondo Editorial de la Universidad de Lima, 2007
  5. Kuhn, Thomas S. La estructura de las revoluciones científicas. Editorial Fondo de Cultura Económica de Argentina, 2004, 319 pp.
  6. Ransanz, Ana Rosa. Kuhn y el cambio científico, Fondo de Cultura Económica, México, 1999.
  7. Santibáñez Yáñez, Cristian. Ciencia, Inconmensurabilidad y Reglas: Crítica a Thomas kuhn. En: Revista de Filosofía, Volumen 64, año 2008, Santiago de Chile, págs 163-182
  8. Página web: www.es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Kuhn



VEAMOS ESTOS VIDEOS DE JOEL BACKER SOBRE LOS PARADIGMAS DE LA CIENCIA, DESDE EL AMBITO DE LA FUTUROLOGIA.



PARADIGMAS 1


PARADIGMAS 2


PARADIGMAS 3

2 comentarios:

  1. A. jesus pineda
    me pareció muy critico el vídeo (sobre los paradigmas ) pero analizando los 3 requerimientos para crear un nuevo paradigma (intuición, coraje, tiempo) a mi parecer estos elementos solos no funcionan se tienen que hacer de modo conjunto.
    pero una interrogante me queda , ¿como romper el temor al cambio ? en el video creo que el sr. plantea la comunicación como medio idoneo (pero creo que se debe de adicionar unos mas , que es la determinación e iniciativa y convicción de cambio)
    esta pregunta . a su vez , me hace recordar un buen libro que he leido (titulado : ¿Quién se ha llevado mi queso? - autor : Spencer Johnson) - este libro habla de como afrontar los cambios en el trabajo y en la vida .....(lo recomiendo)

    ResponderEliminar
  2. MARYLIN BERENICE BENDEZU BAZAN
    segun Thomas Khun; el termino paradigma , es un conjunto de practicas como :observar, interrogar , y estas deben estructurarse e interpretarse la investigacion cientifica, que definen una disciplinacientifica en un periodo especifico de tiempo. Es importante para este autor la historia porque es nesesario para entender las teorias cientificas, y para conocer, entonces los paradigmas estan situados en el tiempo y en sociedades particulares.

    ResponderEliminar